11 aplazamientos después: De Lamadrid advierte colapso en manejo de residuos por retrasos en caso Mápula
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El director de Servicios Públicos Municipales, José Luis De Lamadrid Téllez, cuestionó la actuación de la juez encargada del caso del terreno de Mápula, cuyo proceso judicial ha sido aplazado en 11 ocasiones, generando un estancamiento en la expansión del relleno sanitario de la ciudad.
“La juez debe reflexionar si tomó la mejor decisión”, afirmó De Lamadrid, al señalar que, mientras expertos de la Universidad Autónoma de Chihuahua respaldaron la viabilidad del terreno, un único perito emitió un dictamen en contra, paralizando un proyecto clave para el manejo de residuos.
El funcionario advirtió que, de no haberse tomado medidas alternativas por parte del alcalde Marco Bonilla, Chihuahua enfrentaría ya “un problema grave de basura”. “Esto no fue un reto técnico, sino una estrategia dilatoria que nos hizo perder dos años, afectando no solo a la administración, sino a toda la ciudad”, recalcó.
Actualmente, el relleno sanitario recibe cerca de 32% de residuos orgánicos, mientras que el resto son desechos inorgánicos (PET, plásticos, empaques), provenientes tanto de viviendas como de empresas recolectoras como Gen, Sisa y Aseo Urbano Estrada, responsables de los mayores volúmenes de basura comercial e industrial.
De Lamadrid también reconoció las quejas vecinales por malos olores, un problema recurrente en zonas cercanas al relleno, y subrayó la urgencia de una resolución judicial definitiva para evitar una crisis en la gestión de residuos.
Ante la incertidumbre legal, el alcalde Marco Bonilla ha explorado opciones como una zona industrial al norte de la ciudad para instalar una planta recicladora, aunque la decisión sobre Mápula sigue siendo prioritaria.
“La gestión de basura no puede esperar. Si no se hubieran tomado acciones, hoy estaríamos en una emergencia”, concluyó De Lamadrid, al tiempo que instó a las autoridades judiciales a agilizar el proceso para garantizar la sostenibilidad del sistema.