Municipio busca optimizar fondos con apoyo estatal, federal y de la JMAS
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
La tesorera municipal Aida Amanda Córdova aseguró este miércoles que el convenio firmado para consolidar el Plan Hídrico de Chihuahua establece las bases para una gestión financiera rigurosa de los recursos destinados a obras de infraestructura, con mecanismos que garantizarán su aplicación directa en proyectos prioritarios como la modernización de redes, plantas de tratamiento y sistemas de captación.
En entrevistas con la prensa, Córdova destacó que el acuerdo no solo fortalece la coordinación entre dependencias, sino que obliga a una rendición de cuentas clara, evitando desvíos y asegurando que cada peso se ejecute en acciones concretas. “No basta con tener recursos; hay que administrarlos con transparencia y resultados medibles”, subrayó, sin detallar montos específicos pero confirmando que los avances financieros serán reportados en los informes públicos de la Tesorería.
La funcionaria reconoció que, aunque el municipio opera con presupuestos ajustados, el convenio permite optimizar fondos mediante alianzas con gobiernos estatal y federal, así como con la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS). Sin embargo, advirtió que la mora en pagos por servicios de agua sigue siendo un desafío para la sostenibilidad del sistema. “Las obras requieren inversión constante, y eso depende también de que los usuarios cumplan con sus obligaciones”, señaló.
Sobre los plazos, Córdova explicó que proyectos como la rehabilitación de pozos y la expansión de redes demandan tiempos diferenciados, pero el convenio incluye metas verificables para evitar retrasos. “La ciudadanía no puede esperar décadas; por eso hemos pactado cronogramas con indicadores precisos”, afirmó, sin ofrecer fechas exactas pero asegurando que los detalles se darán a conocer en las próximas semanas.
La tesorera también hizo un llamado a la vigilancia ciudadana, invitando a la población a monitorear el uso de los recursos a través de los canales de transparencia. “Este no es un acuerdo más: es un compromiso para que el agua llegue a todos, sin excepciones”, concluyó, sin descartar futuras colaboraciones con el sector privado para ampliar la inversión en el plan. Representantes de la JMAS y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estuvieron presentes durante la firma, aunque no se proporcionaron declaraciones adicionales.