Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Chihuahua presenta Plan Municipal Hídrico para evitar el “Día Cero” y garantizar agua a futuras generaciones

Chihuahua presenta Plan Municipal Hídrico para evitar el “Día Cero” y garantizar agua a futuras generaciones

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En un acto sin precedentes, autoridades municipales, estatales, organismos operadores y la academia unieron esfuerzos este jueves para formalizar la creación del Plan Municipal Hídrico de Chihuahua, un proyecto estratégico que busca asegurar el acceso al agua para las próximas generaciones en una entidad donde el 99% del abastecimiento urbano depende de acuíferos sobreexplotados. Durante la ceremonia, celebrada en la capital, la directora del Instituto de Planeación Integral (IPLAN), Alondra Martínez Ayó, destacó que este plan —uno de los primeros en su tipo en el país— marca un parteaguas en la gestión del recurso, al integrar visiones técnicas, académicas y gubernamentales bajo un mismo objetivo: evitar el “día cero” que ya amenaza a otras ciudades del norte.

El director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Alan Falomir Sáenz, advirtió que los tres acuíferos que abastecen a la capital —Tabalaopa-Paldama, Chihuahua-Sacramento y Sauz-Cenicilla— enfrentan un déficit crítico, pese a las lluvias atípicas de 2025 que aliviaron temporalmente la presión. “Extraemos casi toda el agua del subsuelo, y los tres acuíferos ya muestran signos de agotamiento. La solución no es solo invertir, sino hacerlo con inteligencia”, explicó, al revelar que la actual administración estatal ha destinado cinco veces más recursos que la anterior a infraestructura hídrica sin aumentar tarifas. Falomir también anunció que, en las próximas semanas, Chihuahua se convertirá en la primera ciudad de México en implementar un sistema de inteligencia artificial —desarrollado con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)— para detectar fugas y optimizar la distribución, un piloto que podría revolucionar la gestión del agua a nivel nacional.

Por su parte, el director de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), Mario Mata Carrasco, subrayó que el estado ha invertido 7,500 millones de pesos en cuatro años —más que en los dos sexenios anteriores combinados— para modernizar redes, plantas de tratamiento y sistemas de riego. “El agua dejó de ser un tema secundario. Hoy es el eje del desarrollo humano, como lo marca la ONU”, afirmó, al recordar que Chihuahua, aunque no fue incluida en la primera etapa del Plan Nacional Hídrico para agua potable urbana, sí lidera proyectos hidroagrícolas con impacto directo en la disponibilidad del líquido, como la tecnificación de los distritos de riego 005 (Delicias) y 009 (Juárez), que liberarán caudales para consumo humano. Mata advirtió que, a diferencia de Monterrey —donde el 90% del suministro es superficial—, Chihuahua depende en un 97% de fuentes subterráneas, lo que hace urgente una planeación integral: “Si llegáramos al día cero, tendríamos que abandonar la ciudad”.

El alcalde Marco Bonilla cerró el evento con un mensaje contundente: “Planear el agua es cuidar la vida”. Criticó los recortes federales al Fondo de Infraestructura Social Municipal (FICE), del cual se desvían ahora el 20% para programas nacionales, y contrastó esa decisión con el esfuerzo local, donde el 60% del FICE municipal ya se destina a obras hídricas. “Mientras otros gobiernos improvisan, nosotros actuamos con visión de futuro”, dijo, al destacar que el Plan de Desarrollo Urbano (PDU) actual ya limita el crecimiento urbano al 15% del territorio, con el 50% protegido como zona ecológica. Bonilla agradeció el apoyo de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), que colaboró en el diseño técnico del plan, y de la gobernadora Maru Campos, cuya administración ha invertido más de 5,000 millones de pesos en infraestructura hídrica solo en la capital. “Este no es un logro de un gobierno, sino un legado para que Chihuahua siga siendo un oasis en el desierto”, afirmó, al tiempo que llamó a la ciudadanía a sumarse a iniciativas como la app “Aguardianes” para reportar fugas y usar el recurso de manera responsable.

El convenio, firmado por representantes del IPLAN, JMAS, JCAS, UACH y el Ayuntamiento, establece una hoja de ruta con metas verificables, incluyendo la recarga de acuíferos, la tecnificación agrícola y la reducción de pérdidas en redes. También se comprometen a presentar avances periódicos, con el respaldo de un comité técnico que incluirá a expertos y sociedad civil. “No basta con evitar la crisis; queremos que Chihuahua sea ejemplo de sostenibilidad”, concluyó Bonilla, mientras las autoridades posaban con el documento que, según aseguraron, cambiará el destino hídrico de la región. La transmisión en vivo cerró con un llamado a la población: “El agua nos compete a todos. Sin ella, no hay futuro”.