Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Chihuahua rinde homenaje a los Niños Héroes: 178 años de valor y sacrificio por la patria

Chihuahua rinde homenaje a los Niños Héroes: 178 años de valor y sacrificio por la patria

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Bajo un cielo despejado y con la solemnidad que exige la historia, Chihuahua conmemoró este sábado el 178° aniversario de la defensa del Castillo de Chapultepec, donde seis jóvenes cadetes del Heroico Colegio Militar entregaron sus vidas para evitar que la Bandera Nacional cayera en manos del ejército invasor estadounidense en 1847. El acto central, realizado en las instalaciones del 23 Batallón de Infantería, fue presidido por el general de brigada Alberto Miguel Rodríguez Granada, comandante de la Quinta Zona Militar, quien encabezó el paso de lista de honor para recordar a los caídos: el teniente Juan de la Barrera, los cadetes Juan Escutia —quien se lanzó envuelto en el lábaro patrio—, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Francisco Márquez y Agustín Melgar, este último natural de Chihuahua, cuya memoria fue destacada con especial emoción por ser hijo ilustre de la entidad.

El homenaje comenzó con una salva de fusilería ejecutada por una sección del Ejército Mexicano, seguida del toque de silencio interpretado por la Banda de Guerra Monumental, momento en el que el silencio entre los asistentes —integrados por militares, estudiantes de la escuela primaria Niños Héroes de Chapultepec, representantes del magisterio y familias— se hizo palpable. El coronel Carlos Fortunato Sánchez Cobos, comandante del batallón anfitrión, tomó la palabra para recordar que “la valentía de estos jóvenes, con edades entre los 13 y 19 años, trasciende el tiempo y nos obliga a reflexionar sobre el compromiso con México”. Sánchez Cobos relató cómo, tras el bombardeo al castillo el 12 y 13 de septiembre de 1847, los cadetes —superados en número y armamento— resistieron hasta el final, con actos como el de Escutia, quien prefirió la muerte antes que ver la bandera en manos enemigas, o el de Melgar, cuyo cuerpo fue honrado incluso por el general invasor William Moore, quien besó su frente en señal de respeto.

El discurso destacó que Agustín Melgar, nacido en Chihuahua en 1829 e hijo del teniente coronel Esteban Melgar, quedó huérfano desde niño y solicitó su ingreso al colegio militar en 1846, donde “su corta edad no fue obstáculo para demostrar un amor a la patria que hoy sigue siendo ejemplo”. También se recordó que, pese a la derrota en la batalla, la resistencia en Chapultepec retrasó el avance estadounidense hacia la Ciudad de México, dando tiempo a la reorganización de las fuerzas nacionales.

La ceremonia incluyó la entonación del Himno Nacional Mexicano y, en un gesto de identidad local, el Himno a Chihuahua, cuyo coro “A la voz de tu nombre, Chihuahua, entonemos un himno triunfal” resonó con fuerza entre los asistentes. Al finalizar, se rindieron honores al general Rodríguez Granada y se agradeció la presencia de medios de comunicación, quienes documentaron el acto para difundir el mensaje de unidad y memoria histórica.

Como parte de los actos cívicos paralelos, este fin de semana se realiza en la colonia Chihuahua 2000 un operativo de limpieza masivo —denominado “mega destilichadero”— que busca eliminar objetos inservibles de vialidades como Dostoyevsky y Avenida de las Industrias, iniciativa que autoridades locales vincularon con el espíritu de servicio a la comunidad que los Niños Héroes encarnaron.

El evento concluyó con un llamado a mantener vivos los valores de honor, lealtad y sacrificio, mismos que, según las palabras del coronel Sánchez Cobos, “deben guiar a las nuevas generaciones en un México que enfrenta desafíos distintos, pero donde el amor a la patria sigue siendo el faro”.