Gatos mayores: cuidados clave para una vida plena
A partir de los 7 años, los gatos comienzan su etapa de envejecimiento y cerca de los 10 años se consideran senior, mientras que a los 12 pasan a ser geriátricos. En estas fases es común que presenten cambios en su metabolismo, movilidad y comportamiento, por lo que resulta esencial ajustar su rutina y entorno para mantener su bienestar. Una alimentación equilibrada, revisiones veterinarias frecuentes y un ambiente seguro marcan la diferencia en su calidad de vida.
También te puede interesar: Presentaciones gatunas sin estrés

La alimentación es un punto crítico para los gatos mayores. Es recomendable ofrecer comida húmeda, texturas suaves si tienen problemas dentales y opciones que incentiven su olfato, que suele disminuir con la edad. Además, la hidratación debe reforzarse con caldos o fuentes de agua fresca. Visitar al veterinario cada seis meses ayuda a detectar a tiempo enfermedades comunes como insuficiencia renal, diabetes, artrosis o problemas dentales, que pueden afectar su apetito, peso y actividad.
También te puede interesar: Perros y supervivencia: ¿podrían vivir sin humanos?

Para que sigan activos, es fundamental brindarles estimulación mental y física con juegos suaves, rascadores accesibles y recorridos sin obstáculos. Adaptar la casa con rampas, camas mullidas, areneros de bordes bajos y superficies antideslizantes facilitará su movilidad. Con estos cuidados, los gatos senior continúan siendo compañeros llenos de amor, capaces de disfrutar de una vida cómoda y feliz durante muchos años.