Deuda pública en ascenso: el presupuesto 2026 de Sheinbaum inquieta al sector privado
Por redaccion en Chihuahua | 15 de septiembre de 2025
CIUDAD DE MÉXICO. El Paquete Económico 2026, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum, ha encendido las alertas del sector privado. De acuerdo con un análisis del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), la deuda pública podría incrementarse en 2.8 billones de pesos durante los primeros dos años de su administración, en un entorno de presiones fiscales crecientes y fuentes de ingreso limitadas.
¿Qué contempla el presupuesto?
El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación asciende a 10.1 billones de pesos, lo que representa un aumento real de 5.9% respecto al año anterior. Este incremento contrasta con la reducción de 3.9% planteada en los Precriterios de abril, y se explica principalmente por el impulso a programas sociales y gasto programable.
Entre los rubros destacados:
• Pemex recibirá 517 mil millones de pesos, con una transferencia adicional de 263.5 mil millones para amortizar deuda heredada.
• Se mantiene el gasto en programas sociales como la Pensión Universal y la Beca Rita Cetina para estudiantes.
• Se proyecta un crecimiento del PIB de 2.3%, cifra que contrasta con el 1.3% estimado por analistas privados.
¿Y los ingresos?
La Secretaría de Hacienda prevé ingresos por 8.72 billones de pesos, con un crecimiento real de 4.6%, sustentado en mejoras en la recaudación tributaria y combate a la evasión fiscal. Sin embargo, el CEESP advierte que las fuentes de ingreso siguen siendo “restringidas”, lo que complica la consolidación fiscal.
Déficit y sostenibilidad
Aunque la meta de déficit se ajustó de 5.9% a 4.1%, los especialistas esperaban un esfuerzo mayor para reducir el desequilibrio fiscal. La deuda pública se mantendrá en 52.3% del PIB, lo que, según Hacienda, garantiza sostenibilidad. Pero el CEESP insiste: sin una reforma estructural de ingresos, el margen de maniobra será cada vez más estrecho.
Crítica editorial: Cuando el presupuesto es “humanista” pero la deuda es “realista”
Así que el presupuesto es “humanista”, la deuda es “heredada”, y el déficit es “optimista”. Todo suena muy bien… hasta que uno revisa los números. Porque si algo nos ha enseñado la contabilidad creativa es que el Excel aguanta todo, menos la realidad.
Pemex, la petrolera más endeudada del planeta, recibe un rescate millonario mientras se promete disciplina fiscal. Es como pedirle a un paciente en terapia intensiva que corra un maratón porque ya le pusieron suero.
Y mientras Hacienda proyecta un crecimiento del 2.3%, el sector privado se pregunta si eso incluye la venta de ilusiones. Porque si el presupuesto fuera una película, sería una comedia romántica fiscal: todos se enamoran de los programas sociales, pero nadie quiere hablar del ex tóxico llamado “déficit estructural”.