Morelos sin anestesia: hospitales al borde del colapso quirúrgico
El Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 29, lanzó una alerta urgente: el Servicio Integral de Anestesia está por concluir en los hospitales públicos de Morelos. En un comunicado oficial, advirtieron que esta situación “compromete y pone en peligro la atención médica de toda la población morelense usuaria de nuestras unidades”.
La advertencia no es menor. El servicio de anestesia es clave para cirugías, partos, tratamientos invasivos y urgencias médicas. Sin él, los quirófanos quedan inoperantes y los pacientes, en espera indefinida.
El problema se vincula con el contrato nacional adjudicado a la empresa CBH+ Especialistas en Innovación Médica, que desde 2023 ha sido señalada por fallas técnicas, desabasto de insumos y falta de capacitación del personal.
En otras entidades, como Tamaulipas y Ciudad de México, ya se han reportado casos de pacientes que despertaron en plena cirugía por fallas en los equipos anestésicos .
En Morelos, el término del servicio coincide con una crisis presupuestal y la falta de alternativas inmediatas.
Fuentes internas señalan que más de 80 procedimientos quirúrgicos podrían ser suspendidos esta semana, afectando principalmente a hospitales de segundo nivel en Cuernavaca, Jojutla y Axochiapan.
“No se trata solo de anestesia, sino de dignidad médica. No podemos operar sin garantías mínimas de seguridad”, expresó un anestesiólogo que pidió anonimato.
Cuando el bisturí espera y el paciente aguanta, ¿quién anestesia la negligencia institucional?
