Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Tragedia en Iztapalapa: Suman 20 muertos por explosión de pipa; familias exigen justicia

Tragedia en Iztapalapa: Suman 20 muertos por explosión de pipa; familias exigen justicia


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. A una semana de la explosión de una pipa de gas LP en el cruce del Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la tragedia sigue cobrando vidas. Esta mañana, la Secretaría de Salud capitalina confirmó el fallecimiento de una persona más, elevando el número de víctimas mortales a 20.

Cifras oficiales al corte de las 10:15 horas:
Muertos: 20

Hospitalizados: 31

Altas médicas: 33

La explosión, ocurrida el pasado 10 de septiembre, dejó una estela de destrucción que alcanzó viviendas, vehículos y transeúntes en un radio de más de 50 metros. El estruendo se escuchó hasta la colonia Santa Cruz Meyehualco, donde vecinos salieron a las calles entre humo, gritos y escombros.

Vidas truncadas, historias que resisten
Entre los fallecidos se encuentra Alicia Matías, abuela de la pequeña Jazlyn Azuleth, de 2 años, quien sobrevivió con quemaduras graves y fue trasladada a Estados Unidos para recibir atención especializada. Alicia murió protegiendo a su nieta con el cuerpo, en un acto que ha conmovido a la comunidad.

Otro caso emblemático es el de Fernando Soto Munguía, conductor de la pipa, quien falleció tras permanecer en estado crítico. Aunque enfrentaba cargos por homicidio culposo, su muerte ha reabierto el debate sobre las condiciones laborales de los operadores de transporte de materiales peligrosos.

¿Negligencia empresarial o omisión institucional?
La pipa pertenecía a Transportadoras Silza, empresa ligada al Grupo Tomza, que ha sido señalada por operar sin protocolos adecuados en zonas urbanas densamente pobladas. Vecinos denuncian que el paso constante de pipas por el Puente de la Concordia era una bomba de tiempo.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México mantiene abiertas las investigaciones. Peritajes preliminares apuntan a exceso de velocidad y fallas mecánicas, pero aún no se ha deslindado responsabilidad empresarial ni institucional por la cantidad de baches en la zona.

“No fue accidente, fue abandono”
En entrevista, María del Rosario, vecina de la zona, lo resume con crudeza:

“Aquí no explotó una pipa, explotó el abandono. Nos dejaron solos con el riesgo, y ahora nos dejan solos con el duelo.”


La comunidad ha suspendido festejos patrios y organizado vigilias nocturnas en honor a las víctimas. En redes sociales, el hashtag #IztapalapaNoOlvida se ha convertido en espacio de denuncia y memoria.

¿Cuántas vidas más antes de que cambien las reglas?
La tragedia de Iztapalapa no es un hecho aislado. Es el resultado de una cadena de omisiones: permisos laxos, rutas sin regulación, empresas que operan sin supervisión y autoridades que miran hacia otro lado. Mientras los discursos oficiales hablan de “accidente”, las familias entierran a sus muertos.

La pregunta no es quién tuvo la culpa. La pregunta es: ¿cuántas vidas más se necesitan para que la seguridad pública deje de ser una promesa y se convierta en política real?