Un minuto que salva vidas: Congreso participa en jornada nacional de simulacros por el 19S
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El Congreso del Estado de Chihuahua llevó a cabo este viernes un simulacro de evacuación masiva como parte de las actividades por el Día Nacional de Protección Civil, logrando desalojar a 360 personas en 7 minutos con 10 segundos, tiempo que cumplió con los estándares nacionales de respuesta ante emergencias. El ejercicio, realizado a las 11:00 horas, hora simbólica por los sismos históricos del 19 de septiembre en México, buscó probar la eficacia de los protocolos institucionales y la capacidad de reacción del personal legislativo, administrativo y visitantes presentes en el recinto.
La coordinación estuvo a cargo de Protección Civil estatal y municipal, con apoyo de bomberos, policía y paramédicos, quienes supervisaron el desalojo ordenado hacia las zonas de resguardo externas. Aunque Chihuahua no registra actividad sísmica relevante, las autoridades destacaron la importancia de mantener cultura de prevención en todas las regiones, especialmente en edificios de alta concentración como el Poder Legislativo. Un vocero de Protección Civil mencionó durante el operativo que “la memoria de los sismos de 1985 y 2017 nos enseña que ningún estado está exento de riesgos, y la preparación salva vidas”.
El simulacro incluyó la activación de alarmas, el desalojo por rutas preestablecidas y la simulación de atención a posibles lesionados, con evaluación posterior de tiempos y procedimientos. Observadores de la Cruz Roja Mexicana calificaron la respuesta como oportuna, resaltando que el personal siguió las indicaciones sin mayores contratiempos. Tras la revisión técnica del inmueble, que confirmó su estabilidad, las labores legislativas se reanudaron a las 11:30 horas sin reportes de incidentes.
Este ejercicio se sumó a las más de mil 200 actividades registradas en el estado para conmemorar la fecha, que van desde simulacros en planteles educativos hasta inspecciones en infraestructura crítica. Las autoridades recordaron que, a diferencia de otros años, el operativo de este 2025 incorporó nuevos protocolos de comunicación interna y la participación de brigadas de primeros auxilios, como parte de las actualizaciones derivadas de las lecciones aprendidas en emergencias recientes a nivel nacional.



