Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Cuauhtémoc Estrada respalda leyes de agua de Sheinbaum: “Necesarias para evitar abusos y escasez”

Cuauhtémoc Estrada respalda leyes de agua de Sheinbaum: “Necesarias para evitar abusos y escasez”

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado Cuauhtémoc Estrada calificó como “sumamente necesarias” las dos iniciativas de ley en materia de agua anunciadas este miércoles por la presidenta Claudia Sheinbaum: una Ley General para reglamentar el derecho humano al agua y otra para reformar la Ley de Aguas Nacionales. Durante una rueda de prensa, el coordinador de Morena en el Congreso de Chihuahua destacó que la regulación del líquido es un tema pendiente desde hace ocho años, cuando una propuesta similar quedó estancada por falta de consenso.

“El agua es un recurso cada vez más escaso, y su mal uso ya nos genera graves problemas. Necesitamos una legislación que regule y evite abusos”, afirmó Estrada, quien recordó que líderes de Acción Nacional y del PRI en Chihuahua también han exigido históricamente una regulación clara. El diputado celebró que el gobierno federal retome el tema, pero advirtió que la discusión no debe quedarse en lo teórico: “Ojalá no pase como la vez anterior, que solo quedó en debate y no se aprobó nada”.

Sobre la propuesta de revisar las concesiones de agua —incluyendo aquellas con presuntas irregularidades—, Estrada fue cauteloso. “Las concesiones no son títulos de propiedad, pero muchos las confunden. Hay que distinguir: la mayoría de los productores usan el agua dentro de lo permitido, pero algunos exceden sus límites o carecen de permisos”, explicó. Propuso un esquema de regularización en dos etapas: primero, subsanar irregularidades formales (como requisitos administrativos pendientes), y luego sancionar a quienes cometan abusos comprobados, como extraer volúmenes muy superiores a los autorizados.

El legislador también se refirió al caso de los pozos irregulares en Chihuahua, donde se estima que hay alrededor de mil sin regulación. “Si vas a lanzar una ley de este tamaño, debe incluir un fortalecimiento presupuestal para la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque de lo contrario, ¿cómo vas a fiscalizar miles de pozos?”, cuestionó. Sobre la posibilidad de cortar el suministro eléctrico a pozos clandestinos —como se ha sugerido para combatir el robo de energía—, Estrada advirtió que esto podría generar protestas sociales y desabasto. “En Chihuahua, 11 mil productores ya cumplen con los requisitos del programa PEGUA, y solo 2 mil están en proceso. No es un porcentaje tan grande, pero cortarles la luz sin alternativas afectaría a toda la cadena productiva”, argumentó.

El diputado mencionó el caso Duarte como ejemplo de las lagunas legales que deben cerrarse. “Ya había una resolución judicial, pero el agua seguía usándose indebidamente. ¿Por qué? Porque no hay mecanismos efectivos para evitarlo”, dijo. Finalmente, exhortó a la Conagua a trabajar con la Comisión General del Agua para suspender suministros irregulares, pero siempre con un enfoque que evite crisis mayores. “Primero hay que regularizar lo regularizable, y luego aplicar la ley con firmeza”, concluyó.