Regidores del PAN preparan su 1er informe: destacan logros en seguridad, educación y participación ciudadana
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Chihuahua, Chih., 2 de octubre de 2025 — La coordinadora de la fracción edilicia del PAN, Rosa Isela Martínez Díaz, encabezó este jueves en el Hotel Quality Inn la rueda de prensa donde los once regidores que acompañan al alcalde Marco Bonilla presentaron los resultados de su primer año de gestión, destacando logros en seguridad pública, participación ciudadana, educación y atención a grupos vulnerables, siempre bajo la premisa de un gobierno cercano y sin clientelismo. Martínez Díaz inició el encuentro reafirmando que su trabajo se basa en resolver necesidades reales sin empadronamientos ni condicionamientos, como lo han hecho desde 2017 cuando comenzaron a acompañar esta administración. “No venimos a registrar a la gente en listas para darles apoyos; venimos a trabajar por soluciones concretas que beneficien a las familias chihuahuenses”, declaró, dando paso a sus compañeros para que detallaran las acciones en sus respectivas comisiones.


El regidor Isaac Díaz Gurrola, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, tomó la palabra para informar que Chihuahua cuenta hoy con una de las policías mejor equipadas del país gracias a inversiones en tecnología, capacitación y patrullas que han contribuido a reducir índices delictivos como robos y violencia. Como ejemplo concreto, mencionó el caso reciente de los 40 gatos asesinados en una colonia, donde el nuevo protocolo de bienestar animal permitió la detención del responsable. “Antes, casos como este quedaban impunes; hoy hay sanciones claras y seguimiento”, afirmó Díaz Gurrola, quien también destacó que la seguridad no se limita a la presencia policial, sino que incluye programas de prevención y participación comunitaria.
Por su parte, José Alfredo Navarrete Paz, presidente de la Comisión de Gobernación, resaltó que el municipio es referente nacional en transparencia, con 37 iniciativas de reglamentos aprobados, incluyendo códigos de ética y declaraciones patrimoniales para servidores públicos. “Aquí no hay lugar para la corrupción; cada peso se rinde con claridad y cada acción está respaldada por normas que garantizan su legalidad”, aseguró Navarrete Paz, quien criticó que en otros niveles de gobierno “se promete mucho y se cumple poco”, en clara alusión a la administración federal.
En el ámbito educativo, la regidora Myrna Monge Meléndez, presidenta de la Comisión de Educación, detalló que se han invertido 180 millones de pesos en becas, infraestructura escolar y materiales educativos, en coordinación con los sindicatos Sección 8 y 42. “Los maestros y las comunidades escolares nos han abierto sus puertas, y eso nos permite llegar con programas que benefician directamente a niños y adolescentes”, explicó Monge Meléndez, quien también mencionó que se han realizado visitas a escuelas en zonas rurales y urbanas para identificar necesidades específicas, como la rehabilitación de aulas y la dotación de equipos tecnológicos.


La regidora Joni Barajas González, presidenta de la Comisión de Sociedad Civil Organizada y Comunidades Indígenas, destacó que por primera vez las 27 comunidades indígenas urbanas tienen representación directa en el ayuntamiento, lo que ha permitido atender a más de 7,100 familias con el apoyo de líderes religiosos y asociaciones civiles. “Trabajamos para que sus derechos no queden en el papel, sino que se traduzcan en acciones concretas que mejoren su calidad de vida”, comentó Barajas González, quien también mencionó que se han realizado gestiones para mejorar el acceso a servicios básicos y programas sociales en estos asentamientos.
Rosa Isela Martínez Díaz, quien además de coordinadora preside la Comisión de Participación Ciudadana, explicó que a través del presupuesto participativo —con un fondo de 307 millones de pesos— los vecinos deciden en qué se invierten los recursos en sus colonias, lo que ha permitido pavimentar calles, rehabilitar parques y construir canchas deportivas en zonas como Vistas del Norte, Río de Cerramento y Jardines de Oriente. “Este mecanismo garantiza que las obras respondan a las necesidades reales de la gente, no a intereses políticos”, señaló Martínez Díaz, quien también destacó que se han realizado más de 4,000 gestiones entre los once regidores durante este primer año de gestión.
En materia de obras públicas, el regidor Félix Martínez Adriano destacó la construcción de tres puentes y una glorieta, así como programas de rebacheo y alumbrado público en colonias con mayores carencias. “No dejamos a nadie atrás; trabajamos en todas las zonas, sin distinción de preferencias políticas o resultados electorales”, afirmó Martínez Adriano, quien también mencionó que se han priorizado obras en colonias como Lázaro Cárdenas, donde después de 50 años de espera se logró pavimentar calles que eran un reclamo histórico de los vecinos.


La regidora Blanca Patricia Ulate Bernal, presidenta de la Comisión de Mujer, Familia e Igualdad de Género, aun que no estuvo presente por lo que Isela Martínez anunció en su ausencia la creación de la Universidad de las Mujeres en alianza con la Organización Mundial de Alfabetización, un proyecto que beneficiará a mil mujeres en su primera fase con una inversión de 50 millones de pesos. “Este es un ejemplo de cómo, con políticas públicas bien diseñadas y alianzas estratégicas, podemos transformar vidas y generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan”, dijo Ulate Bernal, quien también destacó que se han impulsado programas para proteger a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad, como el apoyo a madres solteras y víctimas de violencia.
Por otro lado, la regidora María Guadalupe Borruel Baquera, presidenta de la Comisión de Salud, informó que se han realizado 3,800 gestiones en salud, incluyendo la entrega de sillas de ruedas, estudios médicos y aparatos ortopédicos, además de jornadas de prevención y donación de sangre que han beneficiado a cientos de familias en la ciudad. “La salud es un derecho, no un privilegio, y estamos trabajando para que todos los chihuahuenses tengan acceso a servicios de calidad”, afirmó Borruel Baquera, quien también mencionó que se han fortalecido los programas de atención a adultos mayores y personas con discapacidad.
El regidor Adán Isaías Galicia Chaparro, presidente de la Comisión de Deporte, destacó la inversión en infraestructura deportiva, como el polideportivo, y programas para guardianes ecológicos que han permitido mejorar los espacios públicos en la ciudad. “En Chihuahua hacemos deporte donde sea, pero nuestro compromiso es que todos tengan acceso a instalaciones dignas y seguras”, comentó Galicia Chaparro, quien también mencionó que se han realizado torneos y actividades deportivas en colonias y escuelas para fomentar la convivencia y el desarrollo físico de niños y jóvenes.


Finalmente, el regidor Luis Abraham Villegas Escandón, presidente de la Comisión de Hacienda, resaltó que las finanzas sanas del municipio han permitido realizar obras sin endeudamiento, gracias a una administración responsable de los recursos. “El impuesto predial se refleja en servicios, no en despilfarro; cada peso que pagan los ciudadanos se invierte en obras y programas que mejoran su calidad de vida”, señaló Villegas Escandón, quien también criticó a otros partidos por utilizar los recursos públicos con fines electorales en lugar de atender las necesidades reales de la población.
Los regidores también respondieron a críticas de un regidor opositor que presentó un proyecto de reglamento de movilidad con errores, como mencionar un tren ligero inexistente en Chihuahua. “Antes de criticar, que aprenda a legislar; aquí no venimos a copiar y pegar, venimos a trabajar con seriedad”, ironizó José Alfredo Navarrete Paz, quien también destacó que el PAN ha demostrado con hechos que es posible gobernar con transparencia y eficiencia, a diferencia de otros partidos que solo ofrecen discursos sin resultados.
Al finalizar, Rosa Isela Martínez Díaz reafirmó el compromiso de los regidores de mantenerse cercanos a la ciudadanía y seguir trabajando en las calles, no desde un escritorio. “Estamos en las colonias, en las escuelas, en los mercados, porque ahí es donde está la verdad de Chihuahua. Seguiremos rindiendo cuentas y demostrando que un gobierno humanista sí es posible”, concluyó la coordinadora, invitando a los medios de comunicación a acompañarlos en sus recorridos para constatar de primera mano el trabajo que realizan en beneficio de los chihuahuenses.
