Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Faltaron los temas incómodos: Sheinbaum evita hablar de violencia, corrupción y control militar en su primer informe

Faltaron los temas incómodos: Sheinbaum evita hablar de violencia, corrupción y control militar en su primer informe

En el programa Ciudad 2.0, conducido por Víctor Hernández, el analista político Jesús Alberto Hernández evaluó el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum, destacando cinco puntos clave ausentes en su informe oficial, los cuales, según su análisis, revelan una regresión autoritaria y problemas estructurales no abordados.

Hernández señaló que el informe omitió reconocer que el actual gobierno consolida un cambio de régimen iniciado por Andrés Manuel López Obrador, caracterizado por la destrucción del sistema republicano y la captura del Poder Judicial, incluyendo la elección de ministros de la Corte bajo criterios políticos. “Estamos ante una transición hacia un modelo autoritario”, afirmó, citando teorías de ciencia política.

El segundo punto fue la consolidación de un Estado criminal, donde el gobierno federal, según el analista, ha institucionalizado el huachicol fiscal mediante el control militar de aduanas, puertos y aeropuertos, beneficiando a élites de Morena y las Fuerzas Armadas. “Esto se suma al 25% del territorio nacional bajo dominio del narcotráfico, según informes estadounidenses”, advirtió.

En tercer lugar, criticó la incompetencia gubernamental reflejada en la falta de autocrítica ante crisis como los 50 homicidios diarios, la impunidad del 98% en delitos, la escasez de medicinas y obras faraónicas sin impacto social. “No hay reconocimiento de fallas, solo autofelicitaciones”, dijo.

El cuarto aspecto fue la destrucción moral de los jóvenes a través de becas clientelares, que, según Hernández, generan dependencia y erosionan el valor del esfuerzo. “Son herramientas para comprar votos y perpetuar el poder”, sostuvo.

Finalmente, mencionó la posible traición a la patria por la entrega de petróleo a Cuba sin transparencia, un tema que, junto a casos como Ayotzinapa, sigue en la impunidad.

Sobre la relación Sheinbaum-López Obrador, Hernández señaló que, aunque públicamente muestran unidad, las pugnas internas por el poder ya son evidentes, especialmente con iniciativas como la de García Harfuch contra el huachicol, que podría ser un movimiento estratégico para posicionarse como sucesor. “Si avanza, será por interés propio, no por justicia”, concluyó.

El analista cerró destacando que, más allá de discursos, persisten pendientes nacionales que trascienden gobiernos, como la impunidad y la corrupción sistémica. El programa se transmitió en vivo por televisión y plataformas digitales.