PAN Propone Reducción del 25% de Regidores en 65 Municipios de Chihuahua; Excluye a Capital y Juárez
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado Saúl Mireles presentó este martes los pormenores de una iniciativa impulsada por su grupo parlamentario que busca reformar el Código Municipal para reducir en un 25% el número de regidores en 65 de los 67 municipios de Chihuahua, dejando fuera exclusivamente a los ayuntamientos de Chihuahua y Juárez.
El legislador explicó que la propuesta, que ya había sido presentada por primera vez el 30 de mayo de 2022, modificaría las tres fracciones del Artículo 17 del código. Bajo esta reforma, municipios como Buenaventura, Parral, Delicias, Cuauhtémoc y Camargo pasarían de 16 a 12 regidores, con una distribución de 8 de mayoría relativa y 4 de representación proporcional. Los municipios más pequeños se quedarían con una plantilla de solo 5 regidores (3 de mayoría y 2 de representación proporcional).
Mireles justificó la medida señalando una “desproporcionalidad” en la representación actual. “Mientras Ciudad Juárez y Chihuahua cuentan con 20 regidores, teniendo más de un millón de habitantes, municipios como Buenaventura, que es el que le sigue en términos de población con alrededor de 160 mil habitantes, tiene 16 regidores”, argumentó.

El objetivo declarado es “aligerar la carga burocrática” y crear ayuntamientos más eficientes. Desde su experiencia, afirmó que “hay comisiones que la verdad es que presentan uno o dos dictámenes en tres años”. Como beneficio tangible, mencionó “ahorros significativos” para las arcas municipales, calculando, por ejemplo, con base en sueldos promedio de 32 mil pesos mensuales por regidor en un municipio como Buenaventura.
Respecto al proceso para su aprobación, el diputado reconoció que el grupo parlamentario de Morena presentó una iniciativa en el mismo sentido “hace unos meses” y admitió que “quizá no coincidimos en los números”. Ante esto, señaló que el camino a seguir será el trabajo en comisiones y la búsqueda de consenso para unificar las propuestas.
Mireles se mostró optimista y expresó su “mucha esperanza” en que el tema pueda salir adelante en el Congreso Local. Su meta es que la iniciativa se dicte en el periodo ordinario actual para que entre en vigor en el proceso electoral de 2027.
Al ser cuestionado sobre los fundamentos, sostuvo que la reducción es una demanda ciudadana con más de una década, a pesar de no haber antecedentes de reformas similares en otros estados. “No tenemos antecedentes como tal, cada estado tiene una dinámica propia (…) pero es algo que la ciudadanía nos está pidiendo a gritos. No de hoy. Hace más de diez años”, afirmó.
Frente a otras propuestas de modificación paralelas, como un posible aumento del porcentaje mínimo de votación, Mireles se mostró cauteloso, respondiendo que “eso habría que analizarlo”.
Con esta iniciativa, el PAN reinicia un debate de fondo sobre la estructura y el costo de la administración pública municipal en el estado, buscando un ahorro y una redistribución de la representación política que, de prosperar, marcaría la elección local del 2027.
