Renace el ciclismo mexicano tras años de desorganización
México busca aprovechar el impulso de Isaac del Toro, quien con 14 victorias en Europa ha puesto nuevamente al ciclismo nacional en el mapa internacional. Mientras el pedalista brilla en las rutas del Viejo Continente, el deporte en el país intenta salir de una etapa marcada por años de conflictos y mala administración. Recientemente, la Unión Ciclista Internacional (UCI) reconoció oficialmente a una nueva federación mexicana encabezada por Bernardo de la Garza, abriendo una nueva era para el ciclismo nacional.
La crisis comenzó en 2009, cuando Edgardo Hernández asumió la presidencia de la antigua Federación Mexicana de Ciclismo (FMC), cargo que mantuvo durante 13 años pese a las constantes acusaciones de deficiencias en la gobernanza. Su gestión fue finalmente desconocida por la UCI. En 2022, un intento de renovación con Gerardo Langarica también fracasó, ya que el proceso electoral fue impugnado y no contó con el aval del Comité Olímpico Mexicano (COM), presidido por Marijose Alcalá. Esta situación generó una parálisis administrativa que impidió el reconocimiento formal de la federación, aunque México logró participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 con una de sus delegaciones más amplias en ruta, pista y montaña.
Durante esa justa olímpica, Daniela Gaxiola obtuvo un histórico sexto lugar en la prueba de Keirin, mientras Isaac del Toro finalizó 12.º en el Mundial de Ruta Sub-23 en Zúrich. Con el cambio de administración en la Conade, encabezada ahora por Rommel Pacheco, se dio paso a una reorganización definitiva. Tras un ultimátum de la UCI, el COM convocó una nueva asamblea el 2 de junio de 2025, donde nació la Unión Ciclista de México, con Bernardo de la Garza al frente.
El nuevo organismo recibió su reconocimiento oficial el 25 de septiembre durante el Congreso Anual de la UCI en Kigali, Ruanda, lo que marcó el cierre de una larga etapa de incertidumbre. “El ciclismo debe pensar en los atletas y entrenadores para garantizar resultados y estabilidad”, declaró Marijose Alcalá. El reconocimiento coincidió con otro logro histórico: Isaac del Toro consiguió el séptimo lugar en el Mundial de Ruta y el quinto en contrarreloj, los mejores resultados para un mexicano en la historia.
Con una nueva estructura federativa, líderes renovados y una figura inspiradora como Del Toro, el ciclismo mexicano parece finalmente retomar el camino hacia la estabilidad y la proyección internacional.