¡ Expresan emoción en San Lázaro! El conflicto Israel-Palestina provoca enfrentamiento entre diputadas mexicanas
Octubre 7, 2025
Introducción La tensión internacional por el conflicto entre Israel y Palestina cruzó fronteras y estalló en el pleno de la Cámara de Diputados de México. Lo que parecía una sesión ordinaria se convirtió en un campo de batalla político cuando legisladoras de Morena y del PAN solicitaron, por separado, un minuto de silencio por las víctimas del conflicto… pero con enfoques opuestos.
Dos minutos de silencio, dos visiones del mundo
Durante la sesión del lunes, diputadas de Morena y del Partido del Trabajo (PT) pidieron un minuto de silencio por las víctimas palestinas, en medio de los bombardeos en Gaza y la creciente crisis humanitaria. Minutos después, legisladoras del PAN solicitaron otro minuto de silencio, esta vez por las víctimas del ataque de Hamás en territorio israelí.
La doble solicitud encendió los ánimos. Diputadas de ambos bloques subieron a la Mesa Directiva entre gritos, reclamos y empujones, en una escena que fue captada por cámaras del recinto y ya circula ampliamente en redes sociales.
El conflicto global convertido en disputa local
La confrontación evidenció las diferencias ideológicas entre los partidos mexicanos respecto al conflicto en Medio Oriente. Morena y sus aliados han expresado públicamente su solidaridad con el pueblo palestino, mientras que el PAN ha manifestado su respaldo a Israel y su condena a los ataques de Hamás.
La diputada panista Mariana Gómez del Campo, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte, calificó como “inadmisible” que se ignore el sufrimiento de las víctimas israelíes.
Por su parte, legisladoras de Morena como Andrea Chávez y Yeidckol Polevnsky defendieron la postura de condenar la ocupación y los ataques contra civiles palestinos.
Las imágenes que indignaron a la opinión pública
Videos del momento muestran a diputadas forcejeando en la tribuna, mientras la presidencia de la Mesa Directiva intentaba mantener el orden. Algunos legisladores intentaron mediar, pero la tensión fue tal que la sesión tuvo que ser suspendida temporalmente.
El incidente generó reacciones inmediatas en redes sociales, donde usuarios criticaron la politización del conflicto y la falta de respeto en el recinto legislativo. Otros señalaron que el Congreso debería tener una postura institucional y no partidista frente a crisis internacionales.
¿Y la postura oficial de México?
Hasta el momento, la Secretaría de Relaciones Exteriores no ha emitido un posicionamiento formal sobre los enfrentamientos recientes entre Israel y Hamás. Sin embargo, México ha mantenido históricamente una postura de neutralidad activa, llamando al respeto del derecho internacional humanitario y a la solución pacífica de los conflictos.
Cuando la política exterior se vuelve personal
El episodio en San Lázaro demuestra cómo los conflictos internacionales pueden polarizar la política interna. Más allá de los minutos de silencio, el Congreso mexicano enfrenta el reto de mantener la institucionalidad y el respeto en medio de debates que tocan fibras sensibles. En esta ocasión, el conflicto Israel-Palestina no solo dividió al mundo… también dividió el pleno.