Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • Rickettsiosis en asentamiento tarahumara de Sierra Azul: dos muertos y una niña grave; autoridades no actúan mientras la plaga avanza

Rickettsiosis en asentamiento tarahumara de Sierra Azul: dos muertos y una niña grave; autoridades no actúan mientras la plaga avanza

Reportero de Policiacas

La rickettsiosis, enfermedad transmitida por garrapatas, ha dejado dos muertos en el asentamiento tarahumara de Sierra Azul, ubicado entre las calles Sierra Sagrado Corazón y Sierra Azul. Esta emergencia sanitaria se agrava mientras el estado de Chihuahua registra 21 defunciones por la misma causa en lo que va de 2025, casi la mitad de los 51 casos confirmados, según datos de la Secretaría de Salud estatal.

En el asentamiento, Ramón, gobernador y líder comunitario, falleció la semana pasada por la mordedura de una garrapata infectada. Tres días después, Heidi, una niña de cuatro años, también perdió la vida. Actualmente, otra menor se encuentra en estado grave, y más de 80 niños están en riesgo, ya que son trasladados diariamente en camión a la escuela, lo que podría facilitar la propagación de los insectos a otras zonas.

Los vecinos denuncian que, pese a la gravedad, las autoridades estatales y municipales han actuado con lentitud. Aunque el asentamiento se mantiene limpio, se les ha exigido presentar un oficio y esperar trámites burocráticos antes de recibir ayuda. Las garrapatas ya entran solas a las casas. Los niños viajan en camión y pueden llevar el parásito a otros lugares.

Chihuahua capital encabeza los casos, con 26 pacientes y 9 defunciones, seguido de Ciudad Juárez con 21 casos y 8 muertes, y Meoqui con 4 casos y 1 fallecido. En total, 6 de las 21 defunciones corresponden a menores de 5 a 14 años, el grupo más vulnerable. Aunque las cifras reflejan una disminución del 12.1% en casos respecto a 2024, la enfermedad sigue siendo una amenaza mortal si no se trata a tiempo.

La Secretaría de Salud debe actuar ya. La comunidad exige a las autoridades de Salubridad, gobierno estatal y municipal que implementen fumigaciones inmediatas, atención médica de emergencia y protocolos de prevención en escuelas y transporte público para evitar que el brote se extienda.

Hasta ahora, no se han anunciado medidas concretas. Mientras tanto, en Sierra Azul, el temor crece. ¿Cuántas vidas más costará la burocracia?