Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Hombre rarámuri en la Plaza de Armas: Tradición y sustento en cada hierba

Hombre rarámuri en la Plaza de Armas: Tradición y sustento en cada hierba

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Un hombre de la comunidad rarámuri (tarahumara) fue fotografiado este día en la Plaza de Armas de Chihuahua, vestido con el traje tradicional blanco, complementado con la tagora (faja) y la koyera (cinturón tejido), símbolos de la identidad de su pueblo. Junto a él, un costal repleto de hierbas recolectadas en la sierra: plantas medicinales, condimentos y hierbas para preparar bebidas tradicionales, que ofrece a los transeúntes como medio de sustento.

El hombre, cuya presencia evoca la resistencia y sabiduría de la “raza de bronce”, representa a miles de rarámuris que, desde generaciones, han preservado el conocimiento ancestral de las propiedades curativas y culinarias de las plantas de la región. Estas hierbas —como el chicalote, la manzanilla silvestre o el orégano de monte— son vendidas en plazas públicas, mercados y calles del centro, constituyendo una fuente de ingresos esencial para sus familias.

Su imagen, serena y digna, contrasta con el ajetreo urbano y recuerda la importancia de valorar y apoyar a los pueblos originarios, cuyos saberes no solo enriquecen la cultura chihuahuense, sino que también son un legado vivo de conexión con la tierra.