“No a los privilegios”: Juan Carlos Loera exige congruencia en Morena y rechaza uso de aeronaves de lujo
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El senador por Morena Juan Carlos Loera se pronunció frente al Palacio de Gobierno sobre temas clave: la relación fronteriza con Estados Unidos, el uso de aeronaves de lujo por funcionarios, la reforma a la Ley de Amparo y la polémica reforma educativa en Chihuahua.
Loera criticó el endurecimiento de las políticas fronterizas, que han afectado tanto el comercio —como el trasiego de ganado— como la conexión cultural entre comunidades. “Esa puerta, ese muro que nos ha separado es injusto. Antes estábamos más unidos, no solo en el comercio, sino en el corazón, en la voluntad y en la cultura”, declaró. Reconoció que, aunque persisten lazos afectivos, las restricciones recientes han generado una división artificial.
Sobre el uso de aeronaves de lujo, el senador fue claro: “Estoy en contra. Debemos seguir el ejemplo del primer peso de la República, como lo hizo López Obrador”. Aunque admitió que algunos representantes de Morena en Chihuahua no conocieron de cerca la “mística obradorista”, insistió en que aún hay tiempo para alinearlos con los principios de austeridad. “La ciudadanía sigue mayoritariamente con la 4T y con la doctora Claudia Sheinbaum; es cuestión de que los representantes aprendan”, añadió.
En cuanto a la reforma a la Ley de Amparo, Loera aclaró que su aplicación no perjudica procesos ya iniciados. “Es una ley procesal: se aplica a partir de su publicación, sin afectar lo ocurrido antes. No estamos a favor de leyes retroactivas que perjudiquen a los ciudadanos”, explicó. Confió en que las observaciones del ministro Arturo Zaldívar y los ajustes en el Congreso resolverán cualquier ambigüedad.
Sobre la reforma educativa en Chihuahua, que críticos comparan con el modelo de Nayib Bukele, Loera la calificó de “anacrónica”. “Ir hacia atrás en derechos conquistados, especialmente en inclusión, es inaceptable”, afirmó. Anunció que ya envió el dictamen aprobado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que evalúe su alcance, pues consideró que las facultades del Congreso local podrían ser insuficientes. “La SEP debe intervenir; no podemos permitir que se frenen avances sociales”, recalcó.
Loera reconoció que en Chihuahua hay representantes de Morena que no vivieron el proceso de fundación del movimiento, pero confió en que la “mística” de la 4T aún puede transmitirse. “Hay que enseñarles qué es verdaderamente el obradorismo: humildad, servicio y cercanía con la gente”, concluyó.
La SEP aún no se pronuncia sobre el dictamen enviado por Loera, mientras el Congreso local analiza ajustes a la Ley de Amparo. El senador anunció que impulsará talleres de formación política para alinear a los representantes de Morena con los principios de la 4T.