Venta directa en Chihuahua: Llaman a comprar productos frescos y respaldar a los agricultores
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Productores agrícolas de Chihuahua instalaron este viernes un mercado improvisado en la calle Libertad, entre Tercera, para vender sus productos directamente al público y protestar contra los intermediarios conocidos como “coyotes”. Con diablitos y mesas colocadas sobre la banqueta, ofrecen frutas y verduras a precios accesibles, eliminando la cadena de intermediarios que, según denuncian, compran sus cosechas a precios mínimos para luego revenderlas con un sobreprecio significativo.
“Lo que estamos haciendo es vender la verdura a un precio justo, más barato que en los mercados tradicionales, para que la gente se la lleve sin pagar de más”, explicó uno de los productores durante la venta. Entre los productos disponibles destacan manzanas, chiles jalapeños y chile chilaca, papas, limones, cebollas, plátanos, melones y cacahuates. Los precios oscilan entre los 20 y 30 pesos por bolsa o unidad, dependiendo del producto. Por ejemplo, las manzanas y las papas se ofrecen en 20 pesos, mientras que las manzanas alcanzan los 30 pesos. Los limones se venden en bolsitas de tres por 20 pesos.
Los productores aclararon que su punto de venta en la calle Libertad y Tercera opera de viernes a domingo, de 1 a 5 de la tarde. El resto de la semana, se ubican en la calle Independencia. “Tenemos nuestro local en la calle 21 y Aldama, pero aquí estamos para que la gente nos conozca y compre directo”, añadieron.

Esta iniciativa se enmarca en una serie de protestas que los agricultores chihuahuenses han realizado en los últimos meses. En junio y septiembre de 2025, ya habían instalado mercados campesinos en el centro de la ciudad para vender sus productos sin intermediarios, buscando no solo un ingreso más justo, sino también ofrecer alimentos frescos y económicos a la población.
El conflicto con los “coyotes” no es nuevo. En noviembre y diciembre de 2024, campesinos de la Confederación Nacional Campesina (CNC) y otras organizaciones protestaron frente a oficinas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) para exigir el pago de adeudos del programa “Producción para el Bienestar”. Además, en 2020, hubo enfrentamientos con la Guardia Nacional por la extracción de agua de la presa La Boquilla, donde acusaron a grandes productores y políticos de acaparar recursos hídricos.
Los productores invitaron a la ciudadanía a apoyar su causa comprando directamente en sus puestos, lo que, aseguran, beneficia tanto a los consumidores como a los pequeños agricultores. “Queremos que la gente sepa que aquí encuentra productos frescos y a buen precio, sin que nadie más se lleve la ganancia que nos corresponde”, concluyeron.
