Trump impone aranceles del 100% a China y desata nueva escalada comercial: mercados reaccionan con pérdidas
Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que su gobierno impondrá aranceles adicionales del 100% a todas las importaciones provenientes de China a partir del 1 de noviembre de 2025, en respuesta a lo que calificó como una “postura extraordinariamente agresiva” por parte del gobierno de Xi Jinping.
La medida, difundida a través de la red social Truth Social, incluye también controles estrictos a la exportación de software crítico fabricado en EE.UU., lo que podría afectar sectores como inteligencia artificial, defensa, telecomunicaciones y automatización industrial.
El detonante: las tierras raras
El anuncio se produjo horas después de que China comunicara nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, minerales esenciales para la fabricación de semiconductores, motores eléctricos, radares y otros componentes tecnológicos estratégicos. Según expertos, entre el 70% y el 80% de las tierras raras sin procesar provienen de China.
Trump acusó a Pekín de enviar “una carta hostil al mundo” al aplicar controles masivos sobre sus exportaciones, y advirtió que podría cancelar su reunión con Xi Jinping prevista para finales de mes durante la cumbre de APEC en Corea del Sur.
Impacto inmediato en los mercados
La reacción de los mercados internacionales fue inmediata. Los principales índices de Wall Street cerraron con pérdidas, arrastrados por la incertidumbre sobre el comercio global. También se registraron descensos en los precios de materias primas como la soja, el maíz y el petróleo, ante el temor de una desaceleración en la demanda asiática.
Escalada comercial renovada
Este nuevo capítulo en la guerra comercial entre EE.UU. y China revive tensiones que habían disminuido desde los acuerdos parciales alcanzados en 2020. Analistas advierten que los aranceles del 100% podrían provocar represalias por parte de China, afectando a sectores clave como la agricultura estadounidense, la industria automotriz y la tecnología.
Además, la decisión de Trump podría tener implicaciones geopolíticas más amplias, especialmente en el contexto de la cumbre de APEC, donde se esperaba un acercamiento entre ambas potencias.
¿Qué sigue?
Aunque Trump ha dejado abierta la puerta a “acciones adicionales”, no ha detallado si incluirá sanciones financieras o restricciones diplomáticas. Por su parte, el gobierno chino aún no ha emitido una respuesta oficial, pero medios estatales han calificado la medida como “provocadora e irresponsable”.
La comunidad internacional observa con preocupación el deterioro de las relaciones entre las dos economías más grandes del mundo, en un momento en que la recuperación postpandemia aún enfrenta desafíos estructurales.