El “nuevo PAN” de Jorge Romero sacude a la oposición: Alito teme ser desplazado por MC rumbo a 2027
La refundación del PAN, que será presentada el próximo 18 de octubre en el Frontón México, ha encendido las alarmas en el PRI. Alejandro Moreno Cárdenas, conocido como “Alito”, teme que su partido sea sustituido por Movimiento Ciudadano (MC) como socio estratégico de Acción Nacional en las elecciones intermedias de 2027.
La expectativa en la oposición es alta. El evento, bautizado como el relanzamiento del “nuevo PAN”, no será solo un cambio de imagen. Según fuentes cercanas a la dirigencia albiazul, encabezada por Jorge Romero Herrera, se trata de una transformación profunda en la narrativa, visión e identidad del partido. La nueva etapa busca reposicionar al PAN como defensor de los valores tradicionales: patria, justicia, familia y libertad, pero con una apertura hacia alianzas más flexibles y pragmáticas.
Alianzas a la carta: ¿adiós al PRI?
Desde 2015, el PAN y el PRI han mantenido una alianza electoral para enfrentar el avance de Morena. Sin embargo, el nuevo enfoque del PAN contempla romper con la coalición nacional y optar por alianzas locales según convenga en las encuestas. Esto abre la puerta a colaboraciones con MC en algunos estados, mientras que en otros podrían competir directamente.
El dirigente de MC, Jorge Álvarez Máynez, confirmó en entrevista reciente que ha sostenido conversaciones con Romero Herrera. Aunque no se ha formalizado una alianza, Máynez fue claro: “Sí, yo sí lo he dicho públicamente, creo que fue un histórico para Acción Nacional por lo que representó aliarse con el PRI, aliarse con este PRI, con esta dirigencia del PRI, y esto obviamente a nosotros, pues nos hace inviable”.
PRI en crisis: renuncias y desbandadas
En el PRI, el nerviosismo es palpable. La posibilidad de quedar fuera de las negociaciones opositoras ha generado tensiones internas y renuncias silenciosas. La falta de claridad sobre las candidaturas a las 17 gubernaturas en juego en 2027 ha profundizado el malestar, especialmente entre cuadros medios que ven pocas posibilidades de crecimiento político bajo la actual dirigencia.
Uno de los nombres que ha comenzado a sonar con fuerza es el del poblano Eduardo Rivera Pérez, actual alcalde de Puebla, quien estaría en la mira de MC como posible candidato a gobernador. Su perfil ciudadano y su distancia con la dirigencia priista lo colocan como una figura atractiva para una alianza PAN-MC.
¿Un nuevo mapa opositor?
El relanzamiento del PAN podría marcar el inicio de una nueva etapa en la política mexicana, donde las alianzas ya no se definan por la historia compartida, sino por la viabilidad electoral y la renovación de liderazgos. Si MC logra consolidar su presencia como socio preferente del PAN, el PRI podría quedar relegado a un papel marginal, con consecuencias profundas para su futuro político.