Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Presentan en Chihuahua la primera experiencia de realidad virtual sobre las apariciones guadalupanas

Presentan en Chihuahua la primera experiencia de realidad virtual sobre las apariciones guadalupanas

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En un acto realizado frente a la Catedral Metropolitana de Chihuahua, dentro del evento Somos Huella MX, se presentó este lunes el proyecto “Experiencia Virtual Guadalupana”, una producción pionera en el mundo que recrea las apariciones de la Virgen de Guadalupe a Juan Diego en 1531 mediante tecnología de realidad virtual inmersiva. La iniciativa, impulsada por el apostolado Somos Huella MX en colaboración con Clínica Juventud, ESJ, K19 y el DIF Municipal de Chihuahua —este último dirigido por Karina Olivas—, busca ser una herramienta de evangelización y unidad en un contexto nacional marcado por la violencia y la polarización.

El padre Alberto Soto, conocido como “Padre Beto”, explicó que el proyecto surgió como respuesta a la necesidad de acercar a los mexicanos a la Virgen de Guadalupe a través de un formato innovador. “En un país dividido, donde la sangre clama por paz, creemos que la solución está en llevar a Dios a los corazones, y esta experiencia de realidad virtual es el camino que el Espíritu Santo nos inspiró para lograrlo”, afirmó. Soto destacó que la producción, originalmente planeada como un cortometraje, se ha convertido en una película de 30 a 35 minutos gracias a la profundidad de la narrativa y la riqueza visual de los paisajes chihuahuenses.

El director creativo Fernando Mota, de Human Story Makers, describió la experiencia como un viaje sensorial único, donde el espectador no solo observa, sino que se sumerge en el México de 1531. “No es un simple video de 360 grados; es una producción estereoscópica que permite sentir la profundidad, como si realmente estuvieras caminando junto a Juan Diego”, explicó. Mota relató que el equipo enfrentó desafíos técnicos, como filmar en locaciones abiertas sin poder esconderse de la cámara, lo que exigió una planificación meticulosa. “Fue como mezclar el cine con el teatro: cada escena debía fluir sin cortes para mantener la inmersión”, comentó.

Las filmaciones se realizaron en tres locaciones clave de Chihuahua: Santa Eulalia, donde se recreó la oficina de Fray Juan de Sumárraga; Majalca, que simuló la aldea de Juan Diego; y el Cerro del Rey León, donde se filmaron las apariciones de la Virgen y el milagro de las rosas. Mota destacó que, aunque inicialmente dudaba de Chihuahua como escenario, los paisajes resultaron ideales para transportar al espectador a la época de las apariciones. “Fue una sorpresa encontrar lugares que parecían sacados del México prehispánico”, admitió.

Julio Fierro, representante del equipo de producción local, resaltó el compromiso de los jóvenes chihuahuenses que participaron en el proyecto. “Somos un equipo de 26 y 27 años que quiere mostrar que la Iglesia no es solo para personas mayores. Queremos ser la cara joven de la fe, usando tecnología y creatividad para llegar a más gente”, afirmó. Fierro agradeció el apoyo de Human Story Makers y destacó que la colaboración entre ambos equipos demostró que, con esfuerzo y fe, es posible crear algo extraordinario.

El padre Beto subrayó que la experiencia no solo recrea el Nican Mopohua (el relato de las apariciones), sino que también incluye un mensaje de esperanza para el México actual. “Queremos recordar a todos que no estamos huérfanos, que la Virgen de Guadalupe es nuestra madre y que Dios nos acompaña”, dijo.

La experiencia se estrenará en enero de 2026 y comenzará su distribución en Chihuahua, con el objetivo de llegar a las ocho ciudades más afectadas por la descomposición social en México. La experiencia será gratuita y se ofrecerá en activaciones físicas con 50 lentes de realidad virtual que recorrerán colonias, periferias y zonas rurales. “Queremos que todos, sin importar su condición económica, puedan vivir esta experiencia”, explicó Fierro. Además, se planea convertir la experiencia en un “museo itinerante”, combinando los lentes con escenografías que enriquezcan la inmersión.

El obispo Constancio Miranda ha respaldado la iniciativa, que cuenta con la aprobación del Vaticano, convirtiéndose en el primer proyecto de la diócesis de Chihuahua en recibir este reconocimiento. “Es una señal de que Dios quiere que este mensaje de paz y unidad llegue a todos”, afirmó el padre Beto.

Al finalizar la presentación, los asistentes pudieron probar un avance de la experiencia con lentes de realidad virtual. Una de las participantes describió la emoción de sentirse transportada a la época de las apariciones: “Ver a la Virgen aparecer y sentir la tierra bajo mis pies fue impactante. Es como vivir la historia en primera persona”.

El equipo invitó a seguir las redes sociales de @Somoshuellamx, donde se compartirán detalles del proceso de producción y las fechas de estreno. “Este es un regalo de Chihuahua para México, y esperamos que inspire esperanza en medio de tanta necesidad”, concluyó el padre Beto. La misa de agradecimiento, celebrada en la Catedral Metropolitana, marcó el cierre del evento.