Tonatiuh Márquez comparece ante el Senado: revelan red de corrupción en Aduanas con miles de investigaciones abiertas
El director general de Investigación Aduanera, Tonatiuh Márquez Hernández, compareció esta semana ante las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos del Senado, en medio de crecientes señalamientos por presunta corrupción en el sistema aduanal mexicano. La sesión dejó al descubierto cifras alarmantes: más de 7,700 carpetas de investigación abiertas, 818 con detención y 6,889 sin detenidos, además de una concentración de operaciones en manos de apenas 100 agentes aduanales.
La comparecencia se dio en el contexto de la discusión sobre la reforma a la Ley de Aduanas, impulsada por la Secretaría de Hacienda y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), con el objetivo de “cerrar brechas a la corrupción”. Márquez, quien ha sido señalado por medios como Político MX y El Universal por presuntas operaciones de lavado de dinero por más de 257 millones de pesos, enfrentó cuestionamientos sobre su patrimonio, que incluye relojes de lujo y un penthouse en la Ciudad de México.
Huachicol fiscal y agentes bajo sospecha
Durante la sesión, se reveló que al menos 30 agentes aduanales están involucrados en esquemas de huachicol fiscal, es decir, prácticas de evasión y simulación en la importación de combustibles. Además, se informó que 100 agentes concentran el 90% de las operaciones aduanales, lo que ha generado sospechas sobre favoritismo y colusión.
Estas cifras fueron presentadas por funcionarios de Hacienda y del SAT, quienes señalaron que el sistema actual permite que ciertos agentes operen con impunidad, aprovechando vacíos legales y falta de supervisión. La reforma busca establecer controles más estrictos, digitalización de procesos y sanciones más severas.
El perfil de Márquez bajo lupa
Tonatiuh Márquez ha sido objeto de investigaciones periodísticas que lo vinculan con la empresa Aledo S.A. de C.V., señalada por el SAT por operaciones con recursos de procedencia ilícita entre 2019 y 2021. Aunque no ha sido formalmente imputado, su presencia en el Senado generó incomodidad entre legisladores de oposición, quienes exigieron mayor transparencia y rendición de cuentas.
La dimensión del problema
Las 7,707 carpetas de investigación abiertas por irregularidades en Aduanas reflejan un sistema profundamente afectado por prácticas corruptas. De ellas, 818 han derivado en detenciones, mientras que 6,889 siguen sin avances judiciales. Legisladores advirtieron que sin una reforma estructural, el sistema aduanal seguirá siendo un foco de impunidad.
Reforma en puerta
La SHCP y la ANAM pidieron al Senado aprobar la reforma a la Ley de Aduanas, ya avalada por la Cámara de Diputados. El subsecretario de Ingresos, Carlos Gabriel Lerma, y el titular de ANAM, Rafael Marín Mollinedo, aseguraron que la nueva legislación permitirá cerrar espacios a la corrupción y modernizar el comercio exterior.
Tonatiuh Márquez, director de Investigación Aduanera, compareció en el Senado… sí, el mismo que colecciona relojes de lujo como si fueran estampitas y vive en un penthouse que ni en Polanco se consigue fácil. Y mientras él explica cómo combatir la corrupción, resulta que 100 agentes aduanales concentran el 90% de las operaciones. Qué conveniente, ¿no?
7,707 carpetas de investigación, 818 con detención y 6,889 sin detenidos. O sea, el sistema funciona… pero solo para archivar.
30 agentes involucrados en huachicol fiscal. Pero tranquilos, que seguro todo se resuelve con una reforma y una selfie en el Senado.