Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Sheinbaum defiende reforma a la Ley de Amparo: “Es prácticamente la misma que propuso Zaldívar”

Sheinbaum defiende reforma a la Ley de Amparo: “Es prácticamente la misma que propuso Zaldívar”

Ciudad de México, 15 de octubre de 2025 — En medio de una creciente polémica jurídica y política, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió la reforma a la Ley de Amparo aprobada por la Cámara de Diputados, asegurando que es “prácticamente la misma” que presentó el ministro en retiro Arturo Zaldívar. La mandataria subrayó que la iniciativa respeta los criterios jurisprudenciales de la Suprema Corte y no implica retroactividad, como han señalado críticos y legisladores de oposición.

La reforma, que fue aprobada con 322 votos a favor, 128 en contra y 3 abstenciones, modifica disposiciones clave de la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Entre los cambios más relevantes se encuentra la limitación a la suspensión con efectos generales, es decir, que los jueces ya no podrán frenar la aplicación de leyes para toda la población, sino solo para quien interponga el amparo.

Además, se redefine el concepto de “interés legítimo”, lo que podría restringir quiénes pueden presentar recursos de amparo. La presidenta explicó que el objetivo es evitar que se utilicen amparos como herramientas para frenar reformas estructurales impulsadas por el Ejecutivo y el Congreso.

La oposición ha calificado la reforma como un intento de debilitar uno de los pocos mecanismos de defensa ciudadana frente al poder del Estado. Organizaciones civiles y académicos han advertido que la modificación podría dejar a comunidades vulnerables —como pueblos indígenas o colectivos ambientales— sin herramientas legales para frenar megaproyectos o leyes que afecten sus derechos.

Sheinbaum, por su parte, insistió en que la reforma busca “modernizar” el sistema de justicia y evitar abusos del juicio de amparo. También aseguró que se mantendrán las suspensiones provisionales en casos de permisos y concesiones, como lo propuso originalmente Zaldívar.


Qué alivio saber que la reforma no es retroactiva… solo restrictiva. Porque claro, si los jueces ya no pueden suspender leyes para todos, entonces cada ciudadano tendrá que ampararse por separado. ¡Qué eficiente! Nada como una justicia personalizada y por entregas. Y si alguien se queja, siempre se puede decir que es “prácticamente la misma” que propuso Zaldívar. Porque en la 4T, hasta las coincidencias son institucionales.