Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Francisco Sánchez denuncia “marrullería legislativa” en reforma a la Ley de Amparo y propone un “amparo estilo Chihuahua” como alternativa local

Francisco Sánchez denuncia “marrullería legislativa” en reforma a la Ley de Amparo y propone un “amparo estilo Chihuahua” como alternativa local

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

El diputado Francisco Sánchez advirtió este jueves 16 de octubre de 2025 sobre lo que calificó como una “marrullería legislativa” en la reciente reforma a la Ley de Amparo, aprobada en condiciones que consideró “opacas y tramposas”. Durante una entrevista con medios de comunicación, el legislador criticó que, aunque inicialmente se anunció la eliminación de un transitorio clave, este finalmente fue incorporado en la madrugada, con una redacción que, según él, busca afectar retroactivamente procedimientos ya en curso.

Sánchez explicó que el transitorio en cuestión se presenta como una disposición de carácter procesal, pero en realidad abarca aspectos sustanciales de la ley, como el derecho humano al acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva, los cuales no deberían ser retroactivos. “Lo que buscan es que todos los procedimientos ya iniciados, las suspensiones decretadas y los procesos en marcha tengan que retroceder bajo estas nuevas reglas, que restringen el interés legítimo y hacen prácticamente imposible obtener una suspensión”, señaló.

Ante este escenario, el diputado hizo un llamado al gobierno federal para que no publique la reforma y, al mismo tiempo, urgió al Congreso del Estado a legislar un “amparo estilo Chihuahua”, un mecanismo de defensa local que tutelaría los derechos humanos reconocidos en la Constitución estatal y en instrumentos internacionales. “Los chihuahuenses necesitamos un medio de defensa concreto y específico, en caso de que se violen nuestros derechos por autoridades locales, estatales o federales”, argumentó.

Sánchez aclaró que este “amparo estilo Chihuahua” no sería incompatible con el amparo federal, sino un recurso adicional que los ciudadanos podrían utilizar según su conveniencia. “Si un chihuahuense prefiere acudir al amparo federal, que ya quedó debilitado por esta reforma, o al amparo local, tendrá ambas opciones”, precisó.

El legislador también anunció que, una vez publicada la reforma, solicitará a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos que presenten una acción de inconstitucionalidad contra la nueva ley. “La CNDH está facultada para impugnar leyes que violen derechos humanos, y esta reforma claramente lo hace”, afirmó.

Además, Sánchez recordó que, al tratarse de una reforma a una ley (no a la Constitución), los afectados podrían promover amparos contra sus efectos, una vez que entre en vigor. “Estoy listo para impulsar estas acciones en la próxima sesión del Congreso, si el decreto ya ha sido publicado”, concluyó.

El diputado insistió en que su propuesta busca garantizar que los chihuahuenses no queden desprotegidos ante lo que consideró un “desmantelamiento deliberado” de los mecanismos de defensa jurídica existentes. **”No podemos permitir que, bajo pretextos procesales, se anulen derechos fundamentales”