Search for:
  • Home/
  • Congreso/
  • Morena cuestiona recargos en multas, critica sanciones de EE.UU. el desempeño de la CEDH e impuestos a bebidas y videojuegos

Morena cuestiona recargos en multas, critica sanciones de EE.UU. el desempeño de la CEDH e impuestos a bebidas y videojuegos

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En una amplia rueda de prensa, el diputado federal de Morena, Cuauhtémoc Estrada, se pronunció sobre temas de relevancia nacional e internacional, desde la política migratoria de Estados Unidos hasta asuntos fiscales y de transparencia local, emitiendo posturas críticas y proponiendo soluciones legislativas.

El legislador manifestó su desacuerdo total con la propuesta del gobierno de Estados Unidos de imponer una multa superior a 90 mil pesos a quienes crucen ilegalmente la frontera. “A mí me parece que es incorrecto, totalmente desacuerdo”, afirmó.

Reconociendo la soberanía de Estados Unidos para tomar sus decisiones, Estrada argumentó que la medida es “injusta” debido a la invaluable contribución de los migrantes a la economía y desarrollo de ese país. “La gran mayoría de la gente que por décadas ha cruzado a Estados Unidos le ha aportado… ha trabajado en sus empresas, en sus obras y en mucho el desarrollo estadounidense obedece a migrantes, no solo mexicanos, de todo el mundo”, declaró. Subrayó que los migrantes no solo van a generar un salario, sino “a desarrollar el país, a generar riqueza”, por lo que merecen un trato menos rudo.

Al abordar los impuestos a productos como bebidas azucaradas y videojuegos, el diputado expresó que, si bien comparte el objetivo de desincentivar el consumo de productos nocivos, no cree que la vía fiscal sea la única solución.

“Yo soy un convencido de que no sólo elevando el impuesto a ese tipo de productos nocivos para la salud se logra aminorar. Creo que debe de haber una serie de políticas alternas para que la población pueda también tener acceso y cultura a una mejor alimentación”, señaló. Cuestionó que el ingreso recaudado por este concepto se compare con la inversión social necesaria.

Respecto a los videojuegos, enmarcó su postura en un contexto más amplio de contenidos que, a su juicio, promueven la violencia y la misoginia. “Yo lo enmarco en un aspecto más general. Yo estoy en cuenta, por ejemplo, de la música que genera misoginia, que hace antología del delito”, dijo, afirmando que si los estudios periciales demuestran que ciertos videojuegos impactan negativamente en la niñez, él estará en contra.

Ante las quejas ciudadanas sobre el alto costo de los “accesorios” (multas y recargos) en infracciones, que pueden alcanzar cantidades de 9 a 15 mil pesos, el diputado señaló una ruta de solución. Anunció que este tema se discutirá en el Congreso durante la aprobación de la Ley de Ingresos en diciembre.

“Pues cambiar la ley de ingresos”, afirmó de manera contundente. Explicó que, independientemente de la postura del Ejecutivo, si los diputados modifican la ley para bajar estos conceptos, las cantidades podrían reducirse. “En eso nos tendremos que pronunciar las fracciones políticas. ¿Quién está a favor de mantener esos cargos… y quién opta por bajarlos?”, planteó, anticipando un debate legislativo al respecto.

Al ser cuestionado sobre el desempeño de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), el diputado Estrada fue enfático en su crítica. “Sí, sí, estoy coincido con usted, me parece poca la productividad”, afirmó, en referencia al número de recomendaciones emitidas.

Advirtió que no solo se debe analizar el aspecto cuantitativo, sino también el cualitativo. Sin embargo, sentenció: “Desde mi punto de vista, le digo con respeto, la comisión estatal está aprobada, no ha tomado en sus manos el papel y las facultades que su objeto le exige, esa es una verdad”.

Para enfrentar esta problemática, señaló que no solo es urgente realizar la elección de quien dirigirá el organismo, sino que “tenemos que hacer una serie de modificaciones a la legislación que nos permita tener una comisión que cumpla con su objeto”.