Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Anuncian Foro de Calidad Educativa 2025 en Chihuahua: Enfoque en IA, Violencia Escolar y Transformación Educativa

Anuncian Foro de Calidad Educativa 2025 en Chihuahua: Enfoque en IA, Violencia Escolar y Transformación Educativa

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

La asociación civil Calidad Educativa Compromiso de Todos A.C., en colaboración con el Centro de Competitividad de Chihuahua, presentó este miércoles el Foro de Calidad Educativa 2025, un evento gratuito que se llevará a cabo el próximo martes 28 de octubre en el Hotel Quality Inn de la capital del estado. Bajo el lema “Por escuelas que inspiran, por alumnos que triunfan”, el foro busca reunir a docentes, directivos, autoridades educativas, padres de familia y público interesado para compartir herramientas y estrategias que fortalezcan la educación en Chihuahua.

El director de la asociación, Ernesto Urquidi Martínez, destacó que el objetivo principal es brindar herramientas prácticas para mejorar los procesos de enseñanza, promover la mejora continua y reducir el rezago escolar, fomentando el desarrollo integral de los alumnos. “Es un espacio de encuentro y reflexión con conferencistas de talla nacional, y queremos que sea de mucho beneficio para los asistentes”, mencionó durante la rueda de prensa.

Entre los temas centrales del foro, que inicia con registro a las 9:30 de la mañana, se incluyen tres conferencias clave. La primera, a cargo de Adolfo Rodríguez Guerrero, director de programas educativos en la UNESCO México y con experiencia en la SEP y CONAFE, abordará “Inteligencia Artificial y Educación”, explorando marcos y competencias establecidos por la UNESCO para integrar esta tecnología en el aula de manera responsable.

La segunda ponencia, impartida por la doctora Georgina Elena López Chávez, consultora en UNESCO con especialización en igualdad de género y pedagogía por la UNAM, se centrará en “Violencias en y contra las escuelas”. López Chávez analizará protocolos de seguridad, convivencia y prevención de fenómenos como el bullying, ciberbullying y violencia externa, respondiendo a inquietudes expresadas por docentes.

Cerrando el ciclo de conferencias, la licenciada Patricia Martínez, psicóloga, abogada y coach certificada con amplia experiencia en motivación, presentará “Pilares de transformación para la calidad educativa”, enfocándose en la aplicación práctica de estrategias para superar desafíos escolares, con énfasis en la convivencia.

Intercaladas con estas exposiciones, escuelas participantes en los programas de la asociación compartirán sus experiencias. Calidad Educativa opera cinco iniciativas principales: EDUCA para proyectos de mejora continua; PIE para vinculación entre secundaria y preparatoria; uno para disminución de rezago en primaria, enfocado en lectura y matemáticas; INICIA para emprendimiento con responsabilidad social; y un programa de talento en matemáticas y ciencias para jóvenes destacados.

Iskra Santana, coordinadora de programas, explicó que el foro, en su tercera edición, busca inspirar a más escuelas a adoptar modelos de excelencia. “Queremos acercar temas innovadores que se puedan replicar en el aula, y mostrar resultados reales de nuestros programas”, dijo.

Santiago Gallego, consejero de la asociación, y Oscar Núñez, presidente del Centro de Competitividad, enfatizaron la gratuidad del evento y la necesidad de registro previo debido al cupo limitado. El foro cuenta con el patrocinio de la Fundación del Empresario Chihuahuense (FECHAC), que respalda estas iniciativas educativas.

En respuesta a preguntas de la prensa, Santana detalló que en el programa de rezago han atendido 60 escuelas el ciclo pasado, acumulando 254 en total, con reducciones de más de un punto porcentual en rezago, lo que representa avances significativos en inclusión y aprendizaje colaborativo. Sobre la violencia escolar, señaló la evolución de preocupaciones más allá del bullying tradicional, incluyendo aspectos tecnológicos y externos.

Urquidi subrayó la importancia de la colaboración entre sociedad civil, gobiernos y sector privado para complementar esfuerzos educativos, afirmando que “el gobierno solo no puede cubrir todo; como asociación, ponemos nuestro granito de arena para impactar en la calidad educativa del estado”.

Los interesados pueden registrarse a través de los canales de la asociación para asegurar su lugar en este evento que promete ser dinámico y de alto impacto para la comunidad educativa chihuahuense.