Redes Vecinales: La Estrategia que Acercó a la Policía con 23,650 Ciudadanos en Chihuahua
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
Lo que comenzó como un proyecto piloto con apenas 100 participantes hace casi cuatro años, hoy se ha convertido en uno de los programas más exitosos de participación ciudadana en Chihuahua. Las Redes Vecinales, impulsadas por la Dirección de Seguridad Pública, han logrado conectar a 23,650 ciudadanos con sus corporaciones policiales, creando casi 1,000 redes activas en toda la ciudad.
Durante una rueda de prensa en el Palacio Municipal, el comisario Julio César Salas González recordó que esta iniciativa surgió como una adaptación del programa “Red Ciudadana”, implementado originalmente en Saltillo, Coahuila. “Al inicio, tener 100 contactos en mi teléfono se me hacía un mundo. Hoy, recibir mensajes de miles de vecinos a las 6:30 de la mañana es una realidad que nos enorgullece”, compartió Salas González, quien destacó que este sistema ha permitido no solo reportar incidencias en tiempo real, sino también fortalecer la confianza entre la policía y la comunidad.
El funcionario explicó que las redes vecinales funcionan como un canal directo entre los ciudadanos y las autoridades. A través de ellas, los vecinos pueden alertar sobre situaciones sospechosas, solicitar patrullajes adicionales o, incluso, reconocer el trabajo de los policías. “No todo es positivo, claro. También recibimos quejas cuando algún elemento no actúa como debe, y eso nos ayuda a corregir y mejorar”, admitió. Sin embargo, subrayó que el balance es altamente favorable, pues la mayoría de los mensajes son de agradecimiento o solicitudes de apoyo.
Uno de los casos que más ha llamado la atención es el de una colonia al sur de la ciudad, donde los integrantes de una red vecinal expresaron su descontento por la atención policial. Gracias a este feedback, se implementaron ajustes en los patrullajes y se reforzó la comunicación con los residentes. “Eso es justo lo que buscamos: que la gente se sienta escuchada y que la policía responda”, afirmó Salas González.
Para 2026, la meta es claro: llegar a 25,000 usuarios y consolidar las redes vecinales como un pilar de la seguridad participativa en Chihuahua. “No es solo un número, es una comunidad que se organiza para cuidarse y cuidarnos entre todos”, concluyó el comisario, quien invitó a más chihuahuenses a sumarse a esta iniciativa.
