Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Presentan cortometraje en realidad virtual sobre la Virgen de Guadalupe: un proyecto 100% local grabado en Majalca y Santa Eulalia

Presentan cortometraje en realidad virtual sobre la Virgen de Guadalupe: un proyecto 100% local grabado en Majalca y Santa Eulalia

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En el corazón del Centro Histórico de Chihuahua, bajo una carpa instalada en la Plaza de Armas entre las calles Independencia y Victoria, el colectivo Somos Huella presentó este viernes su más reciente proyecto: un cortometraje en realidad virtual sobre la Virgen de Guadalupe, grabado íntegramente en locaciones chihuahuenses como Majalca y Santa Eulalia. La iniciativa, impulsada por el padre Alberto Soto y dirigida por un equipo local, busca llevar el mensaje de paz y esperanza de la Virgen a través de una experiencia inmersiva, utilizando tecnología que, según sus creadores, no se había empleado antes con este fin en México.

José Manuel Almanza, integrante del equipo de recaudación de Somos Huella, explicó que el proyecto es “100% chihuahuense” y tiene como objetivo evangelizar mediante una experiencia transformadora, combinando fe y tecnología. “Queremos que la Virgen de Guadalupe se le aparezca a todas las personas del mundo, y empezamos aquí, en el corazón de Chihuahua”, comentó. Durante la jornada de este viernes, que inició a las 10 de la mañana, los promotores invitaron a los transeúntes a probar los lentes de realidad virtual y conocer más sobre la producción, que ya ha generado interés entre autoridades locales, como la regidora del PAN, Rosa Isela Martínez, quien también vivió la experiencia con los lentes VR.

Martínez destacó que el cortometraje, además de ser un producto artístico local, es un “instrumento de paz” en un contexto social complejo. “Ese encuentro que tuvo Juan Diego, en medio del caos de su tiempo, ahora lo podemos revivir con esta tecnología. Es un mensaje que pacifica corazones”, señaló. El proyecto, que requirió una inversión significativa gracias al apoyo de benefactores, ahora busca recolectar 50 lentes de realidad virtual para ampliar su alcance. “Necesitamos que más gente lo vea con la mejor calidad posible”, añadió Almanza, quien invitó a la comunidad a sumarse a través de donaciones o difundiéndolo en redes sociales.

Quienes deseen colaborar pueden contactar al colectivo a través de sus redes sociales, donde aparecen como @SomosHuellaMX en Instagram, Facebook y TikTok, o directamente al teléfono 614-130-6797. “Un peso, un like, una oración, todo cuenta”, enfatizaron los jóvenes, quienes subrayaron que el objetivo final es llevar esta experiencia a las principales ciudades del país a partir del próximo año, siempre con el sello de Chihuahua.