50 años de la revolución musical de ‘Bohemian Rhapsody’
Hace medio siglo, Freddie Mercury rompió las reglas del rock al crear una canción que combinó balada, ópera y hard rock en una sola pieza de seis minutos. Lanzada el 31 de octubre de 1975 como parte del álbum A Night at the Opera, ‘Bohemian Rhapsody’ desafió las normas radiales y conquistó al público, permaneciendo nueve semanas en el número uno del Reino Unido y marcando el inicio de la leyenda de Queen.
También te puede interesar: Hello Kitty da el salto al cine con su primera película animada
Concebida enteramente en la mente de Mercury y apodada por él mismo como “la cosa de Fred”, la obra fue un reto técnico sin precedentes. El productor Roy Thomas Baker logró superponer cerca de 200 pistas vocales grabadas por Mercury, Brian May y Roger Taylor, hasta casi desgastar la cinta magnética. El resultado fue una sinfonía única que llevó al límite la creatividad del estudio y redefinió lo que una canción de rock podía ser.
También te puede interesar: “No me sigas”: el terror que desenmascara la obsesión por la fama
El misterio de su letra sigue siendo uno de sus mayores encantos. Mercury jamás reveló su verdadero significado, prefiriendo que cada oyente interpretara frases como “Mamá, acabo de matar a un hombre” o los enigmáticos pasajes de ópera con “Scaramouche” y “Belcebú”. Lo que alguna vez fue tachado de exceso teatral hoy es considerado una obra maestra: la BBC la nombró “la mejor canción de los últimos 50 años” y Rolling Stone la incluyó entre las 500 más grandes de todos los tiempos.
Desde su interpretación en el Live Aid de 1985, cuando un estadio entero coreó su legado, hasta su vigencia actual, Bohemian Rhapsody continúa inspirando a nuevas generaciones. A cinco décadas de su estreno, sigue sonando como una obra atemporal, el testimonio eterno del genio de Freddie Mercury.
