Search for:
  • Home/
  • Estado/
  • 25 Eventos Académicos y Mesas de Trabajo Marcan la Capacitación del Poder Judicial en su Bicentenario

25 Eventos Académicos y Mesas de Trabajo Marcan la Capacitación del Poder Judicial en su Bicentenario

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

En el marco de las celebraciones por los 200 años del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, la presidenta del Órgano de Administración, Karla Esmeralda Reyes Orozco, anunció durante una rueda de prensa un ambicioso programa académico que busca consolidar la profesionalización de la institución. El plan incluye 25 eventos entre cursos y conferencias, que en conjunto sumarán 350 horas de capacitación dirigida al personal judicial a lo largo del mes de noviembre.

Reyes Orozco destacó el compromiso de su órgano por mantener un trabajo honesto y exhaustivo, asegurando los recursos necesarios para que juzgadores y operadores de justicia puedan garantizar los derechos fundamentales de los usuarios. En solo dos meses de gestión, el Órgano de Administración ha registrado 1,583 actuaciones y 1,400 movimientos de personal, cifras que reflejan el dinamismo interno de la institución. Además, se ofrecerán 11 cursos virtuales a través del Instituto de Capacitación Judicial (Icorac), diseñados para fomentar una educación continua y alineados con el lema “Justicia cercana”, que promueve una institución moderna, accesible y sensible a las necesidades de la ciudadanía.

Karla Esmeralda Reyes Orozco

Por su parte, Francisco Javier Acosta Molina, presidente del Tribunal de Disciplina Judicial, anunció la realización de tres mesas de trabajo destinadas a evaluar a las personas juzgadoras con la participación activa de la ciudadanía, colegios y barras de abogados. Estas mesas, que se llevarán a cabo el 11 de noviembre en Ciudad Juárez, el 14 en Chihuahua y el 18 en Hidalgo del Parral, buscarán fortalecer las áreas de oportunidad y mejorar el impacto diario en la vida de los usuarios del sistema judicial. Acosta Molina hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a estas actividades, subrayando que “la nueva era del Poder Judicial es una justicia cercana, y qué mejor manera de celebrarlo que trabajando de la mano con la sociedad”.

El programa académico también incluye conferencias con destacados juristas internacionales. El doctor César Molina, experto en materia disciplinaria y administrativa, ofrecerá una conferencia en Ciudad Juárez el 20 de noviembre. La doctora Liz Padilla, reconocida en el ámbito disciplinario, estará en Chihuahua el 21 de noviembre. Además, el doctor Rodolfo Luis Pico, referente internacional en ética judicial, impartirá la conferencia “Ética judicial: importancia y actualidad” el 10 de noviembre a las 17:00 horas en Ciudad Juárez, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y su decana, la doctora Nayeli Ramírez. Esta conferencia incluirá capacitaciones adicionales para juezas, jueces y magistrados.

Francisco Javier Acosta Molina

Otro de los eventos destacados será la participación del doctor Sergio Javier Molina Martínez, jurista chihuahuense, quien ofrecerá la charla “La función educativa del Poder Judicial frente a los retos de la renovación institucional” el 7 de noviembre en el Auditorio Rafael Lozoya Varela, en Chihuahua. Al día siguiente, el 8 de noviembre, Molina Martínez conducirá una capacitación práctica dirigida a los juzgadores del Distrito Judicial Morelos. Todas estas actividades son abiertas y gratuitas, dirigidas tanto a la comunidad jurídica como al público en general, y buscan fortalecer la cultura de la legalidad y evaluar la efectividad de los juzgadores para asegurar una justicia eficiente y cercana.

Durante la rueda, se indagó sobre el presupuesto acumulado de la administración pasada y los avances en la resolución de casos pendientes, como los relacionados con la Comandancia y sentencias adelantadas. La magistrada presidenta Marcela Herrera explicó que se está trabajando en un diagnóstico detallado sobre los asuntos pendientes. Gracias al compromiso y la responsabilidad de los juzgadores, el tribunal opera con normalidad, resolviendo tanto los asuntos diarios como los pendientes, y atendiendo a la ciudadanía a pesar de la renovación total de las posiciones, que se ha realizado de manera ordenada y centrada en el servicio. Herrera pasó la palabra a la magistrada Cristina Campos, quien está al frente de la comisión encargada de las audiencias concentradas de robo.

Cristina Campos

Campos detalló que las audiencias concentradas iniciarán el 5 de noviembre, con la participación de nuevos juzgadores que recibirán capacitación en clínicas para prepararse adecuadamente. El objetivo es abatir el rezago de aproximadamente 90 casos de robo antes de que finalice el mes. Todos los jueces de control participarán en este esfuerzo, que se llevará a cabo del 5 al 30 de noviembre, asegurando que no quede ningún caso pendiente. Cada juzgador será responsable de las causas penales asignadas, y se realizarán audiencias concentradas que considerarán las agravantes de cada caso, como el uso de armas, similar a los procedimientos en delitos contra la salud. Desde el 5 de noviembre, se brindará capacitación individual a cada juzgador para cumplir con el compromiso de resolver las 90 carpetas de investigación señaladas por la Fiscalía como prioritarias. En los casos de robo no flagrante, se aplicarán criterios alternos o mediación, y si no se logra una solución, se procederá a la imputación.

Este programa académico y las acciones anunciadas refuerzan la visión de una “nueva era” para el Poder Judicial de Chihuahua, caracterizada por la disciplina, la evaluación constante y la cercanía con la ciudadanía. Para más detalles sobre las actividades culturales programadas, se recomienda seguir la cobertura especial que se estará publicando en los próximos días.