Presentan plan “Rescatemos el Río Sacramento” con acciones inmediatas y participación ciudadana
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
En una rueda de prensa realizada esta mañana, autoridades municipales presentaron el plan “Rescatemos el Río Sacramento”, una iniciativa que busca recuperar el cauce del río y sus zonas aledañas, especialmente en las colonias Minerales 1, 2 y 3, donde la contaminación y degradación ambiental han alcanzado niveles críticos.
La coordinadora de Medio Ambiente y Protección Animal, Rocío Reza Gallegos, encabezó el evento junto con la arquitecta Adriana Díaz Negrete, directora de Desarrollo Urbano y Ecología, y el director de Desarrollo Humano y Educación, Mario Eduardo García Jiménez. También estuvieron presentes la regidora Myrna Monge, presidenta de la Comisión de Educación del Ayuntamiento, así como representantes de otras dependencias municipales y líderes comunitarios.
Rocío Reza Gallegos explicó que el río Sacramento, junto con el Chuvíscar, ha sido un elemento histórico y vital para Chihuahua, pero actualmente enfrenta contaminación extrema, acumulación de basura y pérdida de hábitats naturales. “Este río es parte de nuestra identidad, pero hoy está en riesgo. Necesitamos actuar con urgencia para recuperarlo y proteger a las familias que viven en sus alrededores”, declaró.
El plan se desarrollará en cinco etapas. La primera será una campaña de concientización que incluirá volanteo informativo en las colonias cercanas al río, explicando las acciones que se llevarán a cabo, como el paso del mega destilichadero y el mega patio de mi casa. También se promoverá la campaña “Mi casa limpia”, para incentivar la participación ciudadana desde los hogares.
La regidora Myrna Monge destacó la importancia de la educación ambiental en este proceso. “Desde las escuelas y con el apoyo de los comités vecinales, estamos trabajando para crear conciencia sobre el cuidado del río. Los niños y jóvenes son clave en este cambio cultural”, afirmó.
Por su parte, el director de Desarrollo Humano y Educación, Mario Eduardo García Jiménez, explicó que se realizarán talleres comunitarios para involucrar a los vecinos en las acciones de limpieza y reforestación. “La participación ciudadana es fundamental. No solo queremos limpiar el río, sino también crear un sentido de pertenencia y responsabilidad en la comunidad”, señaló.
El plan también incluye jornadas intensivas de limpieza, con el retiro de escombros y basura acumulada en el cauce y sus alrededores, así como fumigaciones a cargo del IMPAS para controlar plagas. Además, se llevará a cabo una campaña de vacunación de animales, tanto mascotas como animales en situación de calle, con el apoyo de veterinarios y protectoras locales.
La Dirección de Seguridad Pública Municipal aplicará multas y sanciones a quienes utilicen el río como basurero. “No podemos permitir que el río siga siendo un tiradero. Quienes lo contaminen enfrentarán las consecuencias legales”, advirtió un representante de la dependencia.
Una de las acciones más importantes será la jornada masiva de participación ciudadana, programada para el sábado 27 de noviembre, en la que se convocará a voluntarios, escuelas, empresas y vecinos para una gran jornada de limpieza en dos turnos: a las 8:30 de la mañana y a las 3:00 de la tarde.
Finalmente, el plan incluirá una campaña de reforestación en las zonas más degradadas del río, que se llevará a cabo en dos etapas: la primera del 3 al 11 de diciembre y la segunda en marzo de 2026, evitando las heladas del invierno.
Rocío Reza Gallegos hizo un llamado a la ciudadanía para que se sume a esta iniciativa, destacando que sin la participación de todos, el esfuerzo no será suficiente. “El río Sacramento es de todos, y su recuperación depende de que cada uno asuma su responsabilidad”, concluyó.
Las autoridades municipales invitaron a la población a evitar arrojar basura o escombros en el río y a participar en las actividades programadas, que comenzarán con las jornadas de concientización en los próximos días. También se anunció que líderes comunitarios y organizaciones de la sociedad civil se unirán a las acciones para asegurar que el plan tenga un impacto duradero en la región.
