“Ley de Herodes”, si la federación atrae caso Corral. / Continuará la entrada de carros “chuecos”. / Presupuesto de egresos trae recortes históricos. / El país no crecerá.
ANTICORRUPCIÓN.- Abelardo “Bayo” Valenzuela, fiscal Anticorrupción del Estado de Chihuahua, informó que se caería un acto anticonstitucional, en caso de que la Fiscalía General de la República, atrajera el caso del exgobernador Javier Corral Jurado, en el que se le investiga por el presunto desvío de 98.6 millones de pesos.
ALERTAS.– Sobre este caso comentó Valenzuela “la carpeta está y estará en Chihuahua”. Agregó el Fiscal Anticorrupción que existe una cantidad importante de amparos interpuestos por el exgobernador Javier Corral Jurado, así como del exsecretario de Hacienda, Arturo Fuentes Vélez, así como alertas migratorias, aseguramientos de cuentas bancarias y bienes inmuebles.
LEY DE HERODES.- Calificó que de pasar la carpeta a la Fiscalía General de la República, se estaría violando el pacto federal “sería un abuso de poder excesivo, se estaría reeditando la película “La Ley de Herodes”, es imposible”, argumentó.
DECRETO.- La presidenta Claudia Sheinbaum firmó el decreto por el cual extiende un año más la importación de vehículos usados de procedencia extranjera, los “chuecos”.
El decreto del año pasado que regula la importación definitiva de vehículos usados expiró este 5 de noviembre del 2025, sin embargo, emitió la Presidenta de México el decreto con efecto inmediato que extiende sus efectos otro año.
CERTEZA.- Las condiciones que motivaron el decreto para importación de ‘chuecos’, “aún se encuentran presentes”, dice el documento, por lo que “se estima urgente y necesario emitir el presente decreto, a fin de contar con un marco regulatorio que otorgue certeza y seguridad jurídica a los importadores de vehículos automotores usados”.
ROBO.- Agrega “que por cuestiones de seguridad y para dar certidumbre jurídica a los propietarios, el Estado mexicano debe impedir que sean importados de manera definitiva a territorio nacional vehículos que, por cuestiones técnicas o por otras características físicas, tengan prohibida o esté restringida su circulación en el país de procedencia; o cuando haya un reporte de robo sobre el vehículo”.
DISMINUCIONES.- El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) fue aprobado en lo general y en lo particular en la Cámara de Diputados, que aunque es récord, tierne severas disminuciones en sectores como seguridad, cultura, salud y el campo.
La aprobación se dio por el bloque mayorista de Morena, PT y PVEM, que contempla cerca de 10.2 billones de pesos, un gasto récord histórico. El monto específico es de 10 billones 193 mil 683.7 millones, que son 891 mil 667.9 millones de pesos más de lo que aprobaron para este 2025.
DEBATE.- La discusión, debate y votación del PEF 2026 inició el martes y concluyó hasta la madrugada de este jueves, con la aprobación de 355 diputados de Morena y aliados contra 132 votos en contra de la oposición y cero abstenciones. Entre las reservas, aprobaron una reasignación del proyecto de 17 mil 788.1 millones de pesos, con reducciones a organismos autónomos para redirigir esos recursos hacia dependencias del Poder Ejecutivo.
RECORTE.- El Poder Judicial de la Federación presentó el mayor recorte, mientras que redestinaron los recursos a las secretarías de Educación Pública, Ciencia, Humanidades y Tecnología e Innovación, Cultura y Medio Ambiente y Recursos Naturales. En comparación con el presupuesto de este 2025, el de 2026 tiene reducciones principalmente en los recursos hacia seguridad (-18.6%), desarrollo agrario (-9.0%), agricultura (-3.7%), salud (-4.4%) y turismo (-3.6%). Los mayores aumentos son a energía, IMSS, Bienestar, Pemex, Defensa Nacional, ISSSTE, Comunicaciones y Transportes y Educación Pública.
