PAN impulsará elecciones abiertas para candidatos, critica ley del agua de Morena y denuncia “narcopolítica” en marchas por justicia
Nota y fotos por: Silver Juárez Arce
El diputado Alfredo Chávez, coordinador del PAN en el Congreso de Chihuahua, anunció que el partido adoptará un mecanismo de elecciones abiertas o encuestas para seleccionar a sus candidatos, con el objetivo de garantizar que sean los ciudadanos quienes decidan quiénes los representarán. Esta medida, respaldada por el dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, será formalizada en una asamblea nacional extraordinaria el próximo 28 de noviembre, donde se modificará el estatuto del partido para consolidar este proceso. “Queremos que el PAN sea competitivo y que los candidatos sean elegidos por la gente, no por cupos o dedazos”, declaró Chávez, quien destacó que este cambio busca abrir el partido a la participación ciudadana y asegurar que los aspirantes sean los más competitivos y alineados con los principios de doctrina del PAN.
En otro tema, el diputado criticó duramente la propuesta de la Ley General del Agua impulsada por Morena, a la que calificó como un “frankenstein legislativo” que atentará contra la productividad del campo chihuahuense. Chávez advirtió que esta ley, elaborada desde la Ciudad de México sin considerar las realidades locales, ignora los desafíos que enfrentan los productores, como la plaga del gusano barrenador, que ha resurgido después de 30 años. “Esta ley no solo es represiva, sino que desconoce cómo se produce en el campo y va a complicar aún más el acceso al agua para los agricultores”, afirmó. El PAN, junto con diputados del PRI, participará en foros para analizar los impactos de esta iniciativa y defender los intereses de los productores, especialmente en regiones como Nuevo Casas Grandes, donde el agua es un recurso crítico para la economía local.
Sobre las marchas convocadas en más de 50 ciudades del país para exigir justicia, el diputado vinculó estos movimientos con lo que denominó la “narcopolítica de Morena”, señalando que casos como el asesinato del alcalde Carlos Manso en Michoacán reflejan la colusión entre el crimen organizado y algunos gobiernos estatales. Chávez cuestionó la estrategia de seguridad del gobierno federal y exigió que se investiguen y sancionen los vínculos entre funcionarios y grupos delictivos. “No se puede hablar de justicia cuando gobernadores y líderes de Morena están vinculados al narcotráfico“, declaró, al tiempo que instó a la presidenta a aplicar la ley sin distinciones, incluso contra miembros de su propio partido. “La delincuencia no se combate con becas, sino con el peso del Estado“, concluyó.
