Search for:
  • Home/
  • Deportes/
  • México concede exención fiscal total a la FIFA para el Mundial 2026

México concede exención fiscal total a la FIFA para el Mundial 2026

México se convirtió en el único país anfitrión de la Copa del Mundo 2026 que otorgó exención total de impuestos a la FIFA. A diferencia de Estados Unidos y Canadá, que negociaron beneficios fiscales limitados, el gobierno mexicano firmó un contrato con el organismo para liberar de cargas fiscales a los participantes y organizadores del torneo. Esta medida fue incluida en la Ley de Ingresos de la Federación 2026 y deberá renovarse anualmente hasta 2028, sin necesidad de modificar la legislación fiscal vigente.

La decisión respondió a una estrategia competitiva. Según la congresista Claudia Anaya, México buscaba compensar su desventaja frente a los otros dos países anfitriones, que cuentan con mejor infraestructura, conectividad y estadios. “A veces, el que menos tiene es el que más debe ofrecer para atraer el evento”, explicó. De esta manera, México apostó por facilitar el aspecto recaudatorio como incentivo clave para asegurar su participación en la justa mundialista.

El abogado fiscalista Miguel Ángel Rosas señaló que el país ofreció lo que tenía a su alcance: beneficios fiscales para atraer la atención internacional. En contraste, Estados Unidos y Canadá optaron por esquemas parciales. Washington aplicó sus normas tributarias ordinarias, con una exención limitada derivada del tratado fiscal con Suiza, mientras que Ottawa emitió una orden de remisión con beneficios aduaneros similares a los de la Copa Mundial Femenina 2015.

La exención mexicana fue aprobada el 29 de octubre de 2025, pocos meses antes del inicio del Mundial. La presidenta Claudia Sheinbaum recordó que el compromiso se había asumido desde el sexenio de Enrique Peña Nieto y defendió la medida argumentando que el costo de fiscalizar a los proveedores internacionales habría sido mayor que el beneficio recaudatorio.

Con esta decisión, México aseguró trece partidos del torneo, frente a las once sedes estadounidenses y las dos canadienses. De acuerdo con el congresista Homero Davis, el país espera recibir más de cinco millones de visitantes durante el evento, lo que lo convertiría en el quinto destino más visitado del mundo en 2026 y generaría una importante derrama económica en Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara.