Search for:
  • Home/
  • Mi Ciudad/
  • Reinauguran Museo La Bóveda en el histórico edificio Eloy S. Vallina

Reinauguran Museo La Bóveda en el histórico edificio Eloy S. Vallina

Nota y fotos por: Silver Juárez Arce

Con la presencia de autoridades municipales, representantes del Instituto de Cultura y estudiantes de comunicación, este viernes se reinauguró oficialmente el Museo La Bóveda, un espacio histórico que, tras un proceso de modernización, se convierte en un recinto interactivo y tecnológico dedicado a preservar y difundir el legado económico de la capital.

El edificio, ubicado en el centro de la ciudad y nombrado en honor a su fundador, Eloy S. Vallina, fue originalmente construido para albergar las cajas de seguridad del Banco Comernex Mexicano, institución que, a principios del siglo XX, emitía billetes de circulación nacional. Tras décadas de uso como tesorería municipal, el inmueble —que sobrevivió incluso a la explosión de la bomba atómica en 1967— ha sido remodelado y equipado con tecnología de vanguardia, incluyendo videomapping, paneles interactivos y una colección numismática, para ofrecer a los visitantes una experiencia inmersiva y didáctica.

Durante el evento, las autoridades destacaron que el proyecto, impulsado por el alcalde Marco Bonilla y el Gobierno Municipal, busca no solo rescatar el patrimonio arquitectónico, sino también fortalecer la identidad cultural de los chihuahuenses. “Este lugar es un testigo vivo de nuestra historia financiera, desde la época en que Chihuahua imprimía su propia moneda hasta la restauración que hoy nos permite revivir esos momentos clave”, comentó Fernanda Bencoma, directora del Instituto de Cultura.

Entre las novedades del museo, destaca una bóveda original de la década de 1920, que ahora alberga relatos multimedia sobre la evolución económica de la región, desde la fundación del banco hasta su papel en la economía nacional. “Queremos que las nuevas generaciones conozcan cómo Chihuahua fue pionera en la banca mexicana y cómo ese pasado sigue presente en nuestra identidad”, añadió Bencoma.

El recorrido incluye elementos audiovisuales, realidad aumentada y una narrativa envolvente que guía a los visitantes a través de las etapas más significativas del desarrollo financiero local. “No es solo un museo, es un espacio de encuentro entre el pasado y el futuro“, señaló Amanda Córdoba, tesorera municipal, quien recordó que la estructura conservó detalles originales, como las cajas fuertes y el hermoso trabajo de herrería, símbolos de la solidez que caracterizó a la institución.

La reapertura contó con la participación de regidores, funcionarios estatales y alumnos de comunicación, quienes difundirán las actividades del recinto. “Agradecemos a todos los que hicieron posible esta transformación, especialmente a quienes creen que la cultura es una herramienta para unir, enseñar y generar sentido de pertenencia“, concluyó René, representante del alcalde, durante el acto protocolario.