Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Cuidados para mantener sana a la Echevaria

Cuidados para mantener sana a la Echevaria

La Echeveria es una de las plantas más populares para cultivarla, esto es por su increíble belleza y consta de un enorme abanico de tonos.

Es una suculenta de la familia Crassilaceae, ella es originaria de México, crece de forma habitual en estado salvaje. Algunas de sus características más visibles: sus hojas que son carnosas, aplanadas y en forma de roseta.

I. Cuidados que debe tener la Echevaria

La Echeveria es una de las plantas perfectas para tenerla en el exterior de la casa, pero también puede cultivarse en el interior de la casa.

Otra de sus características es que su crecimiento es lento, así que no te vayas a desesperar si te decides a cultivarla.

1. Luz

Esta suculenta necesita de mucha luminosidad. Si vives en una zona con un verano con altas temperaturas, procura ponerla a salvo del sol directo, ya que podría quemar sus hojas e incluso puede correr el riesgo de deformarse.

Si optas por tenerla dentro de la casa, buscarle un espacio en donde le pueda dar luz diaria de manera indirecta.

2. Suelo

Es una planta capaz de crecer prácticamente sustrato. Si su cultivo es en maceta es claro que se tendrá cuidar mucho más de lo que creías. El éxito de su cultivo se basará en que el suelo pueda drenar, pues esto hará que se mantengan frescas las raíces.

Recuerda que no tolera el exceso de humedad y que se debe de usar la maceta correcta para su cultivo para que el agua no se encharque y dañe sus raíces.

3. Temperaturas

La Echeveria tolera temperaturas cálidas, puede incluso soporta el exceso de calor. Aun así, de preferencia procura que este en una zona menor de 35°C.

Relativo al frío, si la zona en que se encuentra suele tener una temperatura de 4°C, detendrá su crecimiento. Si están en áreas con un clima extremadamente frío, es recomendable cambiarla de sitio o protegerla.

4. Riego

Como ya es conocido, es una planta que, puede estar preparada para vivir en situaciones de sequía, pues ella almacena agua en sus hojas. Aquí la explicación de que no debe tener mucha agua, pues puede ser contra producente.

Para evitar problemas, es preferible que pase un poquito de sed a que se en charque el agua. El sustrato debe de estar completamente seco para regarla de nuevo. En primavera su riego puede ser semanal o hasta dos veces si el clima es muy cálido. En el otoño-invierno, su riego puede ser hasta cada tres semanas.

5. Abono

Como en toda planta se recomienda que se use abono en la primavera y en el verano, pues empieza a despertar de su letargo invernal.

Será recomendable aplicar abono para cactus. Este deberá aplicarse cada 20 días o cada mes durante los meses de primavera y verano.