Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Hablemos de la floración, multiplicación y trasplante de la Echeveria

Hablemos de la floración, multiplicación y trasplante de la Echeveria

Lo característico de esta planta, es que tiene un muy tallo pequeño (poco visible a simple vista) que se encuentra rodeado por numerosas hojas que van dando forma a la planta en una roseta.

I. Floración

Del tallo principal, verás nacer varas foliares con hojas al final de ellas que formarán unas rosetas de hojas más pequeñas y compactas; estas varas generarán raíces y se formarán nuevas plantas en su ápice (tiene una reproducción asexual). A través de estas varas foliares, esta suculenta puede cubrir grandes áreas en poco tiempo.

Las flores surgen en la parte más altas del tallo floral de la planta, mismo que se mantiene recto cuando es pequeño, pero conforme va creciendo tendrá una curvatura natural hacia el suelo, esto derivado del peso de las flores. El tallo floral puede alcanzar más de 20 cm de largo y tener más de 15 flores de color amarillo claro. La forma de la flor será campaniforme al igual que casi todas las flores de las plantas del género Echeveria.

Los frutos aparecerán luego de la floración, aunque no todas las flores lo podrán producir. Se recomienda que se recojan los frutos antes de madurar completamente porque abrirán y esparcirán las semillas por si solos.



II. Multiplicación y trasplante

El momento en que se debe de llevar el trasplante de esta planta es en los meses de primavera, solo hazlo si la maceta le ha quedado pequeña, esto suele ser en ocasiones evidente por la proliferación de sus hijuelos.

Algunos sugieren dos opciones: separar las nuevas plantas de la madre para tener otros ejemplares; o simplemente, trasplantar madre e hijuelos a una maceta con mayores dimensiones.

III. Plagas

La desventaja de esta planta, es que es atractiva para muchos insectos, entre estos la cochinilla algodonosa, pues sus hojas carnosas los atrae. Lo recomendable es mirar a detalle sus hojas. Si eres buen observador será fácil que detectes a este insecto, pues verás melazas y hormigas alrededor. La solución: para evitar su proliferación usa un insecticida específico para ellas.

Otro molesto visitante que aparece generalmente cuando empieza la floración es el pulgón. Al igual que con la cochinilla, si empiezas a detectar la presencia de hormigas, es momento de revisar la planta y aplicar un insecticida.

Si ya aplicaste el insecticida para combatir a estas plagas, ahora lo que procederá es retirar las hojas que fueron dañadas, esto, para evitar que aparezcan algunas enfermedades de las suculentas.