Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Cuidados para realizar trasplante de la planta ave del paraíso

Cuidados para realizar trasplante de la planta ave del paraíso

En días pasados te dimos a conocer los cuidados que se deben de tener para cultivar la planta Ave de Paraíso, en esta ocasión, hablaremos de la forma de trasplantarla.

Si tienes planeado realizar el trasplante de esta planta, lo primero que debes de conocer es que: se debe de hacer de manera anual, siempre a inicios de la primavera, y cuando la planta ya haya cumplido 5 años de edad. Generalmente este proceso se suele realizar cuando la planta ya no tiene suficiente espacio en la maceta que se haya sembrado y le vas a proporcionar nuevas dimensiones para su crecimiento.

Pasados los 5 años de su trasplante, lo que vas a hacer es, sustituir con nueva tierra de entre 3 a 5 cm del sustrato de arriba de la planta, es decir, primero retiraras con mucho cuidado y sin dañar su raíz, esos centímetros de la tierra anterior y podrás la nueva.

I. Formas de trasplantar la planta ave del paraíso:

1. El primer paso es extrae el cepellón con mucho cuidado para que no se dañen la raíz de la planta.
2. Con ayuda de tus dedos, ve quitando el excedente de tierra que se vino con la raíz.
3. Debes de tener ya preparada la nueva maceta que utilizarás con la mezcla adecuada de sustrato. Recuerda que debes de proporcionarle un buen drenaje de la mezcla de tierra que decidas.
4. Por último, estas listo para plantarla en la nueva maceta.

II. Reproducción de la planta ave del paraíso

Como toda planta, el ave del paraíso se puede reproducirse de forma tradicional, es decir, mediante semillas, solo que su proceso de crecimiento será lento y tardarás por lo menos cinco años en poder disfrutar de las primeras flores. El otro método de reproducción y el más común, es por medio de la división de la planta ave del paraíso. Para poder desarrollarlo debes seguir los pasos que anteriormente te dimos, sino lo recuerdas aquí te los dejamos:

1. La división de la planta debe realizarse a inicios de primavera.
2. Recuerda preparar la maceta con un tamaño adecuado y utilizar un sustrato que sea rico en materia orgánica, mezclado con abono orgánico y algo de arena beneficiar el drenaje.
3. No se te olvide que la maceta que hayas escogido tenga agujeros de drenaje. De preferencia la maceta debe de estar unos centímetros por encima del nivel del suelo, con la finalidad de para no estar en contacto con la humedad restante.

III. Proceso para multiplicar o dividir la planta en la fase de reproducción de la planta:

1. Deberás de separar la planta para pasarla a la nueva maceta. Trata de clavar en vertical, ayudándote de una pala, esto para que sea rápido, el corte más profundo y sin dañar mucho a la raíz al momento de extraerla para su trasplante
2. Una vez que hayas acomodado ambas plantas en sus respectivas macetas, procura realizar un riego abundantemente a las 2, pero sin producir encharcamiento.
3. Realizada una división, las plantas requerirán de un especialmente cuidado en la salud de las plantas.