Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • ¿Conoces el árbol de Litchi chinensis?

¿Conoces el árbol de Litchi chinensis?

Su nombre científico es Litchi chinensis, una de las características de este árbol es que es perenne. Proviene de países orientales, entre ellos China, Indonesia y Filipinas. Popularmente también se le conoce como la ciruela de China, litchi o mamonchillo chino.

Sus flores son de color blanco-verdosas o amarillentas, pueden ser hermafroditas o masculinas. Su fruto puede medir de entre 3 a 4cm de longitud y unos 3cm de diámetro. Su cascara es de e color rojo y se puede retirar con mucha facilidad. Su pulpa es blanca, dulce y rica en vitamina C.

En México encontró un buen lugar para producirse, se empezó a cultivar principalmente en el estado de Sinaloa, y de ahí empezó a expandirse a varios estados de la República, entre ellos Veracruz y la Huasteca Potosina. En esta última región es dónde se producen grandes cantidades durante los meses de mayo-junio-julio.

I. ¿Cuáles son sus cuidados?

a. Ubicación

Son árboles que pueden alcanzar una altura de 15 a 20 mts, por lo que se debe de colocar en el exterior y a pleno sol. Si decides plantarlo en tu jardín, procura darle un espacio suficiente para que crezcan adecuadamente sus raíces, entre 4 a 5 mts. de distancian entre otras plantas altas, suelos, tuberías, cables y demás.

b. Suelo

Se adapta a cualquier tipo de suelos, aunque sin lugar a duda prefiera crecer en terrenos fértiles y con un buen drenaje. Definitivamente no es una planta para tenerla en maceta.

c. Riego

En temporada de calor, habrá que regarla 3 veces por semana y en temporada de invierno procura que sea cada 3 a 4 días. Si la zona de siembra suele padecer heladas, su riego debe ser menor.

d. Abono

Como toda planta, su abono deberá realizarse a principios de la temporada de primavera hasta finales de verano/comienzos de otoño. Utiliza abonos orgánicos como: el guano, compost u otros.

e. Poda

Se recomienda que solo se retiren las ramas secas, enfermas, débiles o aquellas que estén rotas.

f. Plagas

Puede verse afectado por: mosca de la fruta, pulgones, barrenillos o taladradores, araña roja, chinche con marcas rojas brillantes. Se recomienda que una vez que veas alguna de estos insectos sean combatidos con insecticidas específicos.

g. Enfermedades

Como otras plantas que hemos hablado, no le cae bien si riegas en exceso este árbol, pues puede verse afectado por hongos. Y sus síntomas pueden ser: la pudrición de sus raíces, manchas en sus hojas, caída prematura de hojas y/o frutos, hasta la detención de su crecimiento. Si observas alguno de estos padecimientos, inmediatamente combátelos con un fungicida a base de cobre o azufre.