“Prefiero no ser nada, antes que traicionar al presidente”, Ricardo Monreal
Senado Ricardo Monreal expresa su lealtad a AMLO, apegándose a la solicitud de Mario Delgado.
“He dicho y sostengo que, como fundador y como militante de Morena, nunca voy a traicionar al Presidente, al licenciado López Obrador. Prefiero no ser; prefiero no participar en nada antes de traicionar al Presidente de la República, a quien reconozco y con quien he caminado una larga travesía de 26 años”, fue la declaración del presidente de la Junta de Coordinación Política.
Monreal ha renovado sus votos con el presidente López Obrador, ya que después de dos años de una relación fría y tensa, el viernes 28 de abril, antes del albazo legislativo de Morena, AMLO atendió a las “corcholatas” y entre ellas incluyó por fin al político zacatecano. El senador Monreal mencionó que se apegará a la metodología partidista que reclamó su líder Nacional Mario Delgado, pues el líder moreno pidió a los contendientes presidenciales a dejar a un lado su proselitismo personal y apoyar a sus candidatos de cara a las elecciones de Coahuila y el Estado de México.
“Yo creo que fue un reencuentro afortunado. Estoy muy tranquilo conmigo mismo y, claro, estoy muy satisfecho con el reencuentro con el presidente que, después de dos años, no tenía comunicación con él. Nunca he querido confrontarme con él. Aunque tengo mis opiniones, sobre todo basadas en la Constitución y en la ley, en la racionalidad jurídica y política, me parece que lo que sucedió el fin de semana fue afortunado para mí”, concluyo diciendo Monreal.
“Luego de concluir la jornada electoral de los dos estados, nos convocaría para determinar fechas para la elección interna, o para el acuerdo político que pudiera construirse con los aspirantes”, declaró el Senador.
Respecto al nombramiento de los consejeros pendientes del INAI, el coordinador de los senadores de Morena admitió que hay buenas posibilidades por lograrlos, ya sea en sesión extraordinaria o en periodo regular.
“Nosotros creemos que es conveniente aprobar los nombramientos pendientes que tenemos en el Senado de la República. El comisionado del INAI o los comisionados pendientes de nombramiento, detuvo toda la negociación, pero la intención era haber en relación grupal o en una conversación bilateral, obtener la aprobación calificada de nombramientos”, aseguró.
