Search for:
  • Home/
  • Nacional/
  • Expone AMLO presunto trafico de influencias en la SCJN

Expone AMLO presunto trafico de influencias en la SCJN

CDMX. – Luego de  reprochar la anulación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al decreto de obras prioritarias, el Presidente Andrés Manuel López Obrador expuso a un grupo de abogados que, supuestamente, sostienen relaciones de interés con miembros del Tercer Poder de la Unión. 

Bajo ese tenor, el Jefe del Ejecutivo acusó que dichos juristas formarían parte de una asociación que supuestamente ha promovido los amparos en contra de las magna obras de la administración, tales como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Maya o la Refinería de Dos Bocas.

“Todos los amparos a las obras se promueven por un grupo vinculado a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial. Existe una asociación de abogados que está dedicada a promover amparos en contra de las obras que estamos llevando a cabo desde la construcción del Felipe Ángeles”, aseveró durante su conferencia matutina de este martes 23 de mayo.

De esa manera, el mandatario tabasqueño se lanzó contra cuatro personalidades: el exministro José Ramón Cossío; Miguel Gómez-Mont Urueta, exsecretario de Gobernación, y los abogados Miguel Carbonell y Gerardo Carrasco. Asimismo, mencionó a la asociación Litigio Estrategia y la acusó de estar vinculada con el magnate Claudio X González.

“Lo esencial en su labor son las relaciones públicas. El llamado ‘lobby’. Este grupo influye mucho en la Corte”, afirmó López Obrador.

Corte busca frenar a obras con sello de 4T, acusa AMLO

En sesión del pasado lunes 22 de mayo, la Suprema Corte invalidó el decreto del Presidente Andrés Manuel López Obrador que brindaba la información de las obras con sello de la Cuarta Transformación (4T) al considerarlas como de “seguridad nacional e interés público”.

Entre los proyectos que se incluían en el “decretazo” estaban la construcción del Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum.

Con 6 votos a favor, el Pleno del Máximo Tribunal resolvió la controversia constitucional emitida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pues el decreto presidencial le impedía cumplir su función debido a la opacidad en torno a los costos de las obras, responsables y licitaciones de las mismas

En respuesta, el pasado lunes 22 de mayo el Presidente López Obrador emitió otro decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en el que se expropiaron 113 mil metros cuadrados de terreno de propiedad privada en el Estado de México, con el objetivo de construir los Centros de Transferencia Modal 1, 3, 4 y 6 de la Línea 1 del tren Suburbano.