¿Conoces la flor corazón sangrante?
Es su increíble forma la que delata el porqué de su nombre, es una de las plantas más bonitas y codiciadas en todo el mundo. También es conocida como Lamprocapnos spectabilis y tiene su origen en toda la zona de Asia del Este (China, Corea, Siberia y el Sur del Japón). Es una flor que se ha convertido en un emblema para aquellos que desean demostrar su amor a un ser querido o su pareja.
I. Sus características
La característica más particular de esta flor es la forma acorazonada que tiene. Sus pétalos pueden llegar a tener un intenso color rojo hasta tonalidades rosas, aunque también existe especie de pétalos blancos y morados.
Las flores pueden alcanzar una medida de los 2 a los 4 centímetros, presentan lóbulos de color blanco que se doblan en su florecimiento, mismos que son muy similares a los de una lágrima, los cuales les da esa característica “sangrante” que describe su nombre.
II. Florecimiento del Corazón Sangrante
Esta planta florece en la primavera y puede alargarse hasta el verano. Llegará un momento en el que el Corazón Sangrante cambiará su tonalidad, en su etapa de gestación será de un rosa intenso, a un tono más rojizo.
En el período otoñal e invernal la planta descansará y no tendrá ninguna floración.
III. Procedimiento para su cultivo
Existen dos procedimientos diferentes para su cultivo:
1. Propagación por esquejado
Este método es la división de un esqueje de raíz, para luego poder plantarlo a la nueva planta. Solo debes de tener cuidado en que este cultivo lo lleves acabo en la época donde finaliza su proceso de floración.
2. Propagación por semillas
Para este tipo de método se necesita de sus semillas, ya sea abriendo sus vainas o comprándolas. Este proceso se debe realizar en primavera, cuando la temperatura es cálida. Si observas que el clima primaveral se presenta fresco, buscar la manera de tener bajo control ese frío para que el cultivo no se dañe y pueda ser exitoso.
Se recomienda mantener el suelo en un estado de humedad constante para su crecimiento, para que la semilla no caiga en latencia.
IV. Factores para un buen cultivo
a. Suelo
Como en toda planta, se recomienda que tenga un buen drenaje, de un suelo debidamente fértil. Un suelo arcilla le proporcionará una humedad constante para su desarrollo.
b. Luz
Donde existan temperaturas muy fuertes y climas muy secos, será conveniente que esta planta se encuentre a la sombra de manera casi total. Es en climas donde pueden ser más frescos y húmedos donde esta planta puede tolerar la luz del sol directa.
c. Riego
En épocas de calor, se deberá regar semanalmente, sin dejar nunca de mantener húmedo el suelo, para que no se eche a perder, pero tampoco deberás encharcar a la planta.