¿Conoces a la Maranta leuconeura? Te diremos como cuidarla
La Maranta leuconeura, es una planta generalmente usada como planta ornamental de interior y es una de las más populares. Recibe su nombre por Bartolomeo Maranti, famoso botánico veneciano de mediados del siglo XVI. Es originaria de las regiones tropicales de América Central y del Sur, entre ellas, las selvas brasileñas, en donde el gran follaje de los árboles es tan denso que las partes bajas reciben poca luz, y es ahí donde crece la maranta, por esa razón, es perfecta para tenerse en interior de los hogares. 
Lo que más llama la atención de esta planta son sus hojas, ya que parecen estar pintadas a mano con un dibujo distinto según la variedad de la que se trate. Existe una enorme variedad de marantas entre las que podemos encontrar aquellas con venas rosas, rojas o las llamadas sapitos. Dato curioso: para racionar la humedad ambiental y mantenerse hidratadas sus hojas, estas se pliegan durante la noche y recuerdan las manos de una persona rezando, lo que le ha valido el sobrenombre de planta de la oración. 
I.	Los cuidados de Maranta leuconeura 
a.	Temperatura
Como son plantas originarias de zonas cálidas, se le deberá proporcionar una temperatura de 15 °C a más. Puede tolerar temperaturas de -10 °C, pero solo por breves momentos.
b.	Luz
La maranta no tolera el sol directo, por lo que se debe de colocar bajo una luz filtrada o indirecta. Incluso puede prospera en un lugar donde sea muy baja a casi nula la luz.
c.	Suelo 
El suelo siempre se debe mantener húmedo y la mejor manera para lograrlo, es proporcionarle un sustrato que tenga capacidad para retener el agua. Al igual que otras plantas, debe tener un muy buen drenaje para que las raíces no se pudran, pero también tiene que estar suelto.
d.	Abono
Puedes preparar una mezcla a partes iguales de humus de lombriz y turba, añade un puñado de roca volcánica, tepojal o vermiculita. El abonado se recomienda de forma mensual para mantener las hojas con sus característicos colores vibrantes.
e.	Riego
Como ya se comentó anteriormente, es una planta que demanda de mucha humedad, por lo que se le debe proporcionar una abundante ración. Para saber cuando es el momento de humedecer, solo deberás de tocar el sustrato, pues es importante que tampoco la encharques, esto dañara la raíz 
La frecuencia del riego se determinará según el clima que tenga, pero la frecuencia de riego en el verano debe de ser normalmente de 2 a 3 veces por semana. En invierno deberá espaciarse.
Procura también rociar sus hojas una a dos veces por semana. En invierno deberás cuidar este aspecto, ya que la humedad ambiental cambia drásticamente.
