El PRD se niega a recolectar firmas para la candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México
El PRD ha rechazado la recolección de firmas como requisito para competir por la candidatura a Jefe de Gobierno de la Ciudad de México. El partido teme que esto sea una forma de que los otros partidos de la alianza opositora (PRI y PAN) lo dejen fuera de la carrera.
Hasta el momento, el PRD ha propuesto tres candidatos para la Jefatura de Gobierno: Nora Arias Contreras, Luis Cházaro y Víctor Hugo Lobo. El PAN, por su parte, ha propuesto al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada.
El PRD teme que el PAN quiera imponer a Taboada como candidato de la alianza sin consenso. El partido también teme que el PRI quiera impulsar a la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón, como candidata de la alianza.
El PRD ha propuesto un método de selección partidario único e individual para elegir al candidato de la alianza. Esto significa que cada partido elegiría a su propio candidato y luego los tres candidatos competirían por la nominación final.
Si finalmente este mecanismo es el que se logra imponer en la mesa de negociaciones, el PRD, el PAN y el PRI deberían atravesar un proceso interno para esclarecer el recorrido electoral. Dentro de la carrera tricolor, por ejemplo, existen las candidaturas del alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, y la diputada federal Cynthia López Castro; mientras que en el partido albiazul, además de Taboada, aparecen con aspiraciones electorales su par de Álvaro Obregón, Lía Limón, y la senadora Kenia López Rabadán
Si este mecanismo se logra imponer en la mesa de negociaciones, el PRD, el PAN y el PRI deberían atravesar un proceso interno para esclarecer el recorrido electoral.
La elección para Jefe de Gobierno de la Ciudad de México se llevará a cabo el 6 de junio de 2024