Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2024 sin recursos etiquetados para Guerrero.
Mientras el país dormía, la Cámara de Diputados aprobó el presupuesto 2024 sin recursos etiquetados para Guerrero.
Entre aplausos de Morena, se voto así:
🟢 266 votos a favor
🔴 204 en contra
🟡 1 en abstención
Se hicieron 3 cambios:
◾️ Quitarles 500 mdp al Poder Judicial (Consejo de la Judicatura) para dárselos al Poder Judicial (Tribunal electoral).
◾️ Si llegan a obtener dinero de los fideicomisos judiciales, que se vayan a Guerrero, y si no, pues se quedan sin nada.
◾️Crear un grupo de seguimiento a la inversión en publos indígenas.
Lo demás queda intacto:
◾️ Gasto total: 9.06 billones de pesos
◾️ 20% proviene de la deuda
◾️ Sin dinero para la reconstrucción de Guerrero
◾️ 13 mil millones de recortes al Poder Judicial y Legislativo, INE, INAI y Cofece
◾️Ese dinero se va a becas, pero como no hay análisis ni petición de la SEP, hay riesgo de que terminen en subejercicios e irse al Tren Maya.
◾️ Se le quita más de 7 mil mdp a todos los estados (incluido Guerrero) y municipios
◾️ En su lugar, se crea un fondo discresional de infrestructura estatal, sin estructura, reglas ni fuente ingresos específica. ¿beneficiará solo a gobiernos de Morena?.
◾️Se mantienen intactos los 120 mil mdp del Tren Maya. En 2024, se habrán gastado más de 500 mil millones. Triplicaron costos.
◾️Sedena recibirá 259 mil mdp (121%) y 2 nuevos fideicomisos con al menos 10 mil mdp al año.
◾️Sedena queda a cargo, junto a su presupuesto, del AIFA, Tren Maya, Istmo de Tehuantepec, la Aerolínea del Bienestar y la Empresa Olmeca – Maya – Mexica
◾️Secretaría de Bienestar tendrá 544 mil mdp. Principalmente pensiones para adultos mayores.
◾️Secretaría de Salud tiene un recorte del 55%, pero reasigna el monto a IMSS Bienestar que tendrá 128 mil mdp
◾️Salud, en total, tendría 970 mil mdp, 5.9% más que 2023.
◾️20 de cada 100 pesos se destinarán a jubilaciones y pensiones del bienestar.
◾️Secretaría de Energía tendrá 224% más presupuesto que 2023.
◾️Estados y municipios reciben menos recursos respecto al total. En 2018 era el 34% del Gasto Total, ahora es el 27% en 2024.
