Search for:
  • Home/
  • Hogar/
  • Datos curiosidades sobre las peonías y cómo realizar su cultivo

Datos curiosidades sobre las peonías y cómo realizar su cultivo

En nuestras notas pasadas, tuvimos la oportunidad de darte a conocer algunas leyendas que dan a conocer su probable significado de sus colores y el cuidado que debes de darle como planta, en esta ocasión te daremos a conocer algunos datos curiosos a cerca de las peonías, si a la vista se te hicieron bellas, conocer un poco más de ellas te ayudará a apreciarlas más a esta bella flor, que es rival cercana de la rosa:

1. Se dice que la primera peonía se cultivó hace más de 150 años y fue en ciudad china de Luoyang. Desde esa época hasta nuestros días la peonía sigue siendo el principal cultivo de Luoyang y es el emblema de la ciudad y de toda China.

2. La naturaleza, en particular las flores, han sido tema de inspiración de varios artistas y las peonías no se quedan atrás, pues pintores como Renoir y Manet, inmortalizaron estas flores en el siglo XIX.

3. La peonía Itoh, es una variedad de esta flor, tuvo su origen en el siglo XX gracias al botánico japonés Toichi Itoh (de ahí su nombre). Él consiguió cruzar dos categorías de peonías, dando como resultado, una planta con flor grande y perfumada y tallos robustos que se cultiva muy bien en cualquier jardín.

4. En la medicina tradicional china, esta flor es usada para curar un gran número de males, desde dolores a infecciones, pasando por tumores o problemas neurológicos.

Lo cierto es que la flor de la peonía es tóxica, por lo que es mejor no tenerla en casa si tienes niños o mascotas.

I. Paso a paso de cómo plantar Peonías

1. Primero cava un hoyo de una profundidad adecuada al tipo de Peonía. Luego de determinar la profundidad según la longitud a la que crecerán las raíces de la variedad seleccionada, súmale 10 cm más, y esa será la profundidad a la que cavarás.
2. Agrega el abono, pues apenas comiencen a crecer las raíces irán absorbiendo los nutrientes que necesitan para su óptimo desarrollo.
3. Siembra asegurándote que los brotes de la planta queden aproximadamente a unos 2 cm de la superficie del suelo.
4. Comprime el suelo alrededor de la planta, si notas que es necesario agregar un poco más para llenar por completo el hoyo, puedes hacerlo; de hecho, lo ideal es que el suelo alrededor de la planta quede al ras con el resto de la superficie del suelo.
5. Por último, riega tu Peonía hasta que el suelo absorba la humedad, evitando encharcamientos.