Más sobre los cuidados que debes de darle a la planta singonio
Se comento en el artículo pasado que, como una de sus características es que la singonio es una planta trepadora, por lo que conforme va creciendo, va perdiendo sus hojas inferiores dejando a la vista sus tallos largos y si lo prefieres, puedes colocarle un tutorar o bien, dejarla “caer” para que de vista como una planta colgante.
I. Poda y mantenimiento
Es una planta que también puede llegar a crecer muy alto, pude medir de 1.5 hasta 2.5 mts. Si observas que su crecimiento es incontrolable o bien el espacio que tiene en la maceta no es suficiente para su crecimiento, se recomienda podar por sus tallos, solo recuerda hacerlo durante el verano y después de la floración.
En el caso de que tenga hojas maltratadas o muertas, es conveniente removerlas para que no quite energía a las demás que están creciendo (usa guantes al realizar la actividad).
Otra recomendación que se hace, es que se limpien sus hojas con un paño húmedo, ya que pueden acumular mucho polvo (recomendación de uso de guantes al realizar la actividad). Esto le ayudará a que mejore la fotosíntesis.
II. Precauciones
Si bien es una planta fácil de cuidar, también se debe hacer mención que su savia es tóxica, ya que dentro de sus componentes tiene cristales de oxalato, elemento que suele ser peligroso si se llega ingerir, por tal motivo, se recomienda evitar tenerla en hogares donde se tenga niños o mascotas curiosas.
Los síntomas que se pudieran presentar en caso de haberla ingerido son: salivación excesiva y vómito, puede irritar las mucosas y la piel si se entra en contacto con ella.
III. Reproducir
Esta planta se desarrolla por medio de raíces aéreas, por lo que se recomienda su reproducirlo por medio de esquejes.
1. Se deberá realizar un corte en la planta original entre dos de sus nudos que sobre salen de sus tallos.
2. El corte que hagas deberá colocarse inmediatamente en un recipiente en agua para que pueda desarrollar raíces.
3. Una vez que crezcan las raíces, es el momento perfecto para poder pasar el esqueje a la tierra.
4. Se recomienda que este movimiento se haga en los meses de verano para obtener el mayor éxito en la reproducción por esqueje
5. También se recomienda que se le proporcione una fuente de calor inferior al vaso de vidrio en donde se coloque. Una buena idea es ponerla sobre el refrigerador, siempre y cuando en ese lugar reciba luz.