México define su justicia: primera elección judicial en la historia del país
Ciudadanos eligen jueces, magistrados y ministros en un proceso inédito
Este 1 de junio, México celebra su primera elección judicial, un evento sin precedentes que permitirá a los ciudadanos elegir 881 cargos dentro del Poder Judicial Federal. Entre los puestos en disputa se encuentran nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), jueces de distrito y magistrados de circuito.
La elección es resultado de una reforma constitucional impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y respaldada por la actual mandataria Claudia Sheinbaum. Su objetivo es fortalecer la democracia y la independencia judicial, permitiendo que los ciudadanos elijan directamente a los jueces y magistrados que impartirán justicia en el país.
Un proceso electoral marcado por controversias
A pesar de la relevancia histórica de la elección, el proceso ha estado rodeado de controversias. Desde su aprobación, la reforma judicial ha generado una huelga de jueces y trabajadores del Poder Judicial, quienes han expresado su preocupación por la posible politización del sistema judicial. Además, han surgido denuncias sobre intromisión política y posibles vínculos con el crimen organizado, lo que ha generado incertidumbre sobre la transparencia del proceso.
El Instituto Nacional Electoral (INE) ha trabajado durante ocho meses en la preparación de la jornada electoral, desarrollando nuevas boletas, lineamientos de selección de candidatos y módulos de atención ciudadana. Para facilitar el voto, los ciudadanos recibirán seis boletas de diferentes colores, cada una correspondiente a un cargo judicial distinto.
El impacto político y la participación ciudadana
El gobierno sostiene que esta elección fomentará la participación ciudadana y garantizará una mayor rendición de cuentas en el sistema judicial. Sin embargo, especialistas advierten que la complejidad del proceso y el desconocimiento de los candidatos podrían afectar la afluencia de votantes.
Después del cierre de casillas, comenzará el conteo de votos, y los ganadores asumirán sus cargos el 1 de septiembre. Se espera que los resultados definitivos tarden hasta 10 días en conocerse debido a la cantidad de boletas y la logística del proceso.

