Search for:
  • Home/
  • Chihuahua/
  • Muy entusiasmados con aprobación de Ley Beatriz: De la Peña

Muy entusiasmados con aprobación de Ley Beatriz: De la Peña

La aprobación de la Ley Beatriz en el Congreso del Estado marca un hito en la búsqueda de una justicia más humana, transparente y cercana a los ciudadanos, Santiago de la Peña Grajeda, secretario general de gobierno, expresó su entusiasmo por la aprobación unánime de la iniciativa, destacando que, aunque algunos diputados presentaron reservas, el consenso general refleja la disposición de la clase política estatal para atender casos en los que la justicia tradicional no ha surtido los efectos que la ciudadanía espera.

De la Peña Grajeda señaló que la aprobación unánime demuestra que hay un acuerdo en atender los temas donde, por distintas circunstancias, la justicia podría no estar cumpliendo con lo que los ciudadanos merecen.

La Ley Beatriz surge inspirada en la historia de Beatriz, una mujer rarámuri que, debido a inconsistencias en su proceso judicial, fue sentenciada en condiciones que no se consideraron óptimas. Esta iniciativa busca acercar a los ciudadanos, particularmente a las mujeres e indígenas, la posibilidad de invocar el indulto mediante un proceso claro y transparente desde el poder ejecutivo.

El respaldo unánime al proyecto también fue destacado por las diputadas del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), quienes señalaron que la Ley Beatriz representa una de las reformas más significativas del actual periodo legislativo.

Según la diputada Joss Vega, la ley refleja una nueva manera de entender la justicia, donde la sensibilidad y la firmeza pueden coexistir. Nace del diálogo entre mujeres valientes, colectivos y un gobierno que sabe escuchar, demostrando que la justicia puede ser firme sin dejar de ser humana, y que cuando el Estado corrige con empatía se fortalece la confianza ciudadana.

El proceso legislativo que dio origen a la Ley Beatriz es un ejemplo de madurez y colaboración política, al contar con el respaldo de todas las fuerzas parlamentarias. Este consenso demuestra que cuando la voluntad de servir se antepone a la diferencia, el resultado son leyes que transforman vidas y devuelven esperanza a quienes fueron juzgados en condiciones de desigualdad.